Turquía investigará a la revista por un posible delito, al entender que insulta a su presidente Órdago de 'Charlie Hebdo' a Erdogan: le dedica una caricatura en calzoncillos y levantando una túnica a una mujer musulmana

La nueva portada de Charlie Hebdo
La nueva portada de Charlie Hebdo

"Es un paso más para aumentar las tensiones" entre Ankara y París, según la oficina del presidente turco

"Hoy nos enfrentamos a una creciente preocupación en nuestra comunidad musulmana global ante el aumento de la ola de islamofobia y ataques a través de la ridiculización de nuestro amado profeta en el mundo occidental, especialmente en Europa", sostiene el primer ministro paquistaní

Al Tayeb llamó a la comunidad internacional a "criminalizar las hostilidades contra los musulmanes"

La revista satírica Charlie Hebdo ha entrado de lleno en la polémica que enfrenta a Turquía y Francia a causa de las polémicas viñetas de Mahoma. Y lo ha hecho a su manera. En la portada de su número de esa semana, el semanario abre con una caricatura en calzoncillos del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que levanta la túnica a una mujer musulmana y deja al aire sus nalgas y sus piernas, mientras dice: "¡Ouh, el profeta!".

"En privado, es divertido", es el texto que acompaña a la imagen en referencia al mandatario turco, que en el dibujo aparece sentado en un sillón y con una lata en la mano.

Esta ilustración llega tras las críticas del presidente turco a principios de septiembre a la republicación por parte de la revista de las caricaturas de Mahoma que desataron una ola de disturbios en países de mayoría musulmana en 2005 y 2006, y que, no lo olvidemos, acabó con la vida de varios de los miembros de la revista, asesinados por integristas musulmanes.

Boicot a los productos franceses

Hace dos semanas, el profesor Samuel Paty fue degollado por un islamista radical tras haber mostrado las viñetas en clase en un debate sobre la libertad de expresión. En ese momento, el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo una encedida defensa de la libertad de expresión, que acabó con un cruce de descalificaciones con el líder turco. Erdogan ha animado a boicotear los productos franceses, que se ha extendido por varios países musulmanes.

La respuesta turca no se ha hecho esperar: la Fiscalía de Turquía ha anunciado la apertura de una investigación contra 'Charlie Hebdo' por entender que pudo haber violado el Código Penal turco con su última portada, en la que aparece caricaturizado el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Los insultos al presidente son ilegales en Turquía y el Ministerio Público ha decidido abrir de oficio una investigación al respecto, según informa la agencia de noticias oficial Anatolia.

El aviso de la Fiscalía ha coincidido con un comunicado de la Presidencia turca en francés en el que también anticipa que se adoptarán "las medidas jurídicas y diplomáticas necesarias", entendiendo que se trata de "una caricatura abyecta" que evidencia "la hostilidad contra los turcos y el islam".

"Instamos a todos los países, especialmente a Francia, y a todos los dirigentes a tomar acciones responsables y justas contra las provocaciones observadas desde hace algunas semanas", ha reclamado la oficina de Erdogan, en cuya opinión la portada de 'Charlie Hebdo' no es sino un paso más para "aumentar las tensiones".

Europa ataca al Islam

Por su parte, el primer ministro paquistaní, Imran Khan, acusó este miércoles a Europa de atacar y ridiculizar el islam, en un carta dirigida a otros mandatarios musulmanes en la que les pide que levanten sus voces contra la islamofobia, a raíz de la polémica defensa de las caricaturas del profeta Mahoma realizada recientemente por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

"Hoy nos enfrentamos a una creciente preocupación en nuestra comunidad musulmana global ante el aumento de la ola de islamofobia y ataques a través de la ridiculización de nuestro amado profeta en el mundo occidental, especialmente en Europa", afirmó Khan en la misiva.

Líderes europeos están profanando el Corán

El mandatario aseguró que líderes europeos están profanando el Corán, se están cerrando mezquitas y se prohíbe a las mujeres musulmanas usar velos.

"Musulmanes reaccionan con acciones dolorosas al ver su fe y su amado profeta atacado", indicó Khan, en una aparente referencia a la decapitación de un profesor francés por un joven yihadista checheno por haber mostrado a sus alumnos las controvertidas caricaturas del profeta Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión.

Mahoma predicando el Corán
Mahoma predicando el Corán



Khan llamó a sus homólogos islámicos a explicar a los líderes no musulmanes, especialmente de los países occidentales, el amor que todos los musulmanes sienten por su libro sagrado, el Corán, y por Mahoma.

Ofensa a los sentimientos de 1.500 millones de fieles

Finalmente, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó hoy que la libertad de expresión se termina cuando se ofende los sentimientos de más de 1.500 millones de personas, en alusión a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, en las que respaldó el uso de las caricaturas del profeta Mahoma.

"Si la gente tiene derecho a expresar lo que se le ocurre por sus pensamientos, imagino que esto se termina cuando se ofende los sentimientos de más de 1.500 millones de personas", dijo el presidente en un discurso para celebrar el cumpleaños del profeta Mahoma transmitido por la televisión estatal.

Asimismo, quiso desvincular la asociación entre islam y terrorismo, y señaló que "este extremismo no puede hacerse exclusivo de una religión concreta, sino que en todas las religiones hay extremistas".

Manifestación contra Macron en Estambul
Manifestación contra Macron en Estambul



En el mismo acto participó el gran imán Ahmed al Tayeb, jeque de Al Azhar, la institución suní de referencia en Oriente Medio, quien catalogó de "lamentable" la "difamación" del islam que se ha convertido en "una manera de atraer votos".

Al Tayeb llamó a la comunidad internacional a "criminalizar las hostilidades contra los musulmanes".

Volver arriba