Encuentro en Lahore sobre el encuentro entre San Francisco y el Sultán Líderes religiosos claman que "la paz entre India y Pakistán es necesaria y el único camino a seguir"

Encuentro entre líderes cristianos y musulmanes en Lahore
Encuentro entre líderes cristianos y musulmanes en Lahore

Católicos y musulmanes insisten en que "ambos países no pueden permitirse la guerra, mientras que la paz es el único camino para prosperar y progresar"

La paz entre India y Pakistán "es necesaria y es el único camino a seguir, porque ambos países no pueden permitirse la guerra, mientras que la paz es el único camino para prosperar y progresar". Esta es la afirmación hecha por los líderes religiosos cristianos y musulmanes reunidos en Lahore, en los últimos días, en un encuentro promovido por la Provincia de los frailes capuchinos en Pakistán, centrado en el tema "El Encuentro de San Francisco con el Sultán y el diálogo interreligioso hoy"

El arzobispo Sebastian Francis Shaw, presidente de la Comisión Episcopal para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso, participó junto al gran imán de la mezquita real de Lahore, el Maulana Abdul Khabir Azad. Entre los invitados también estuvo fra Benedicto Ayoti OFM Cap, secretario de la Comisión "Justicia, Paz e Integridad de la Creación" de la Curia general de los Frailes Capuchinos.

P. Ayoti recordó que el año 2019 marca el octavo centenario del encuentro histórico entre San Francisco de Asís y el sultán de Egipto, Melek Al-Kamil, que se reunió en medio del conflicto en el siglo XIII, durante la quinta cruzada y "estableció un diálogo de vida, por la paz. Ambos hombres de buena voluntad -dijo- entendieron que ambos querían lo mismo: la paz. Se encontraron con respeto y humildad, lo que favoreció un diálogo de paz y reconciliación". 

"Todos debemos continuar lo que San Francisco y el Sultán comenzaron hace 800 años"

El gran imán Abdul Khabir Azad expresó su deseo de paz y aseguró "apoyo y cooperación para continuar el diálogo por la paz y construir la armonía en Pakistán". Por su parte, el arzobispo Shaw coincidió en la urgencia de "promover una cultura de aceptación y tolerancia entre los creyentes de la nación", confirmando "la cooperación y el respeto mutuo para cultivar la semilla de la paz en la sociedad y generar embajadores ciudadanos de la paz".

Al final de la cita, Francis Nadeem OFM Cap, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal y Provincial de los Capuchinos de Pakistán, comentó a Fides: "Todos debemos continuar lo que San Francisco y el Sultán comenzaron hace 800 años". En memoria del histórico encuentro, y para expresar el espíritu de querer actualizarlo hoy, los líderes plantaron un olivo en el complejo de la Iglesia de Santa María, que acogió el encuentro.

Encuentro de Francisco de Asís y el Sultán, modelo del diálogo interreligioso
Encuentro de Francisco de Asís y el Sultán, modelo del diálogo interreligioso

Volver arriba