Dios(es) y 3. El Museo del Ateísmo de Leningrado

Hace años, en tiempos de perestroika, visité Leningrado, hoy San Petersburgo. No estaba en el itinerario de la Agencia visitar la Catedral de la Virgen de Kazán también llamada Catedral de la Santa Trinidad, pero había leído que se había convertido desde 1932 en Museo de la Historia de la Relgión y el Ateísmo. Así que me animé a visitarla por libre.



Y aquí tenéis su fotografía, que supongo os recuerda a otro templo conocido: San Pedro del Vaticano y su columnata de Bernini.

En aquel momento no estaba el Templo muy abierto que digamos al turismo. Estaba más bien cerrado, porque el título del Museo parecía un poco contradictorio y ofensivo para los creyentes extranjeros: Museo de Religión... y Ateísmo... No vi en el interior folletos en inglés ni guías para turistas. Sólo información en ruso, y camaradas acompañantes de ideología oficial.

La fotografía estaba prohibida. Pero me armé de valor y disparé la cámara discretamente tres o cuatro veces. La gran nave del Templo era luminosa y muy recargada de estatuas, imágenes y objetos de culto y devoción. Os podéis asomar vosotros también curioseando la siguiente imagen:



Este grandioso espacio, enriquecido con la presencia, cálida y muda, de tan bellos símbolos religiosos, era efectivamente un Museo de Religiones. Y, paso a paso, iba mostrando, en pequeños flashes, la evolución de la creencia en la divinidad a lo largo de la historia... Tengo noticia de que, cerrados tantos templos, había creyentes que, con el pretexto de acercarse a la cultura, iban a rezar ante los iconos de su devoción.

Hace un año me parecio escuchar en la radio que en la Catedral de la Trinidad de San Petersburgo se había originado un tremendo incendio que la había devastado (¿casual, provocado...?).


EL ATEÍSMO, EN LA SACRISTÍA


Después de la nave principal, había que visitar la sacristía. ¡Y ahí estaba el truco, la guinda del pastel! El mensaje era muy claro, y lo voy a sintetizar en unas apretadas líneas:

¡No más mentiras burguesas, no más infantilismo religioso de pueblo primitivo! Ahora la salvación está en el comunismo. Dios no ha creado al hombre, es el hombre el que ha creado a Dios, que es una ilusión, una proyección de necesidades y posibilidades. Hay que sustituir la religiosidad y la razón por el hombre real, corporal y sensible. ("El hombre es Dios para el hombre" Feuerbach). La religión es un fenómeno caduco que se esfumará con la llegada de una sociedad sin clases...


Y para que no hubiera la menor duda, ahí estaba, en el centro, un grandioso retrato de Lenin, seductor y omnipotente (hasta se podía venerar en el Kremlin su cuerpo, incorrupto como el de los santos).


DIOS(ES), EXPOSICIÓN DE TRILERO


En la actual Exposición religiosa de Madrid diríamos que hay, como en Leningrado, dos momentos bien diferenciados: el recorrido espacial de sala en sala, con explicaciones razonables en los carteles (a excepción de la obra de teatro, en la que, a lo largo de media hora, en un itinerario que se define como "La experiencia religiosa hoy", se ataca despiadadamente al cristianismo en horas negras de su milenaria historia, pasando por alto personajes y acontecimientos de sublime pacifismo.

Donde veo una segunda parte, más diplomática que el discurso de la sacristía de Leningrado pero igualmente demoledora, es en las Reflexiones para un debate posterior, del Catálogo de la Exposición. Cuando el objetivo pretendido es el diálogo entre religiones, no exagero al describir la pedagogía y filosofía que subyacen a estas reflexiones como una actualización fiel del manifiesto soviético: con regocijo se anuncia que las religiones no tienen futuro., que cada día es más acelerada la descristianización de Europa y se anuncia una nueva moral laica con atractivos rituales que sustituyen a unos oficios religiosos ya caducos... Sólo apuntaré unas breves citas del Catálogo:

1. Ritos laicos (página 74)

Hoy en día existen ritos de paso seculares para quienes no desean practicarlos en su dimensión religiosa. Hay que señalar, sin embargo, que estos ritos "laicos" imitan en buena medida los ritos religiosos: ahora hay profesiones de fe laicas, bar mitsva laicos y, por supuesto, bodas y funerales laicos.


2. Descristianización (páginas 74 y 92)

Sin embargo, las iglesias se vacían. El barómetro de enero de 2007 del CIS indica que sólo un 17% acude cada semana a misa...

La caída vertiginosa de la práctica religiosa se ha acompañado de un desinterés de los jóvenes españoles por la vocación eclesiástica. Un ejemplo lo encontramos en el año 2006: 28 diócesis españolas no contaron con ningún ingreso en sus seminarios. Desde 1990 el número de seminaristas ha caído casi el 30%, existiendo actualmente menos de 1.500 en toda España. En lo que va de año se han ordenado sólo 170 sacerdotes, que representan aproximadamente la mitad de los que iniciaron sus estudios sacerdotales...


3. Moral sin Dios (página 54)

¿Cabe imaginar una moral sin Dios, y por lo tanto sin más allá? Durante la mayor parte de la historia humana, se ha pensado que era imposible; privado de la sanción divina y abandonado a sí mismo, el ser humano sería presa de sus inclinaciones más perversas... El ser humano ha comenzado a buscar los resortes de la moral dentro de sí mismo y a dictar leyes éticas al margen de toda referencia religiosa.


4. Desprecio del cuerpo (página 162)

El cristianismo “es la religión que más lejos ha llevado el desprecio del cuerpo”.


Me despido con una pequeña broma. En una Universidad apareció una provocadora pintada:

Dios ha muerto
Nietzsche


A la mañana siguiente alguien escribió:

Nietzsche ha muerto
Dios


Buenas noches.
Volver arriba