Ordenación diaconal en la Diócesis de Vitoria Toda la familia implicada en la diaconía

Toda la familia implicada en la diaconía
Toda la familia implicada en la diaconía Vicente Luis (Txenti) Garcia Corres

En el diaconado permanente el estado civil "se congela" para "siempre"

La esposa juega un papel importante en todo el proceso y después en el día a día

La mujer asume en cierto modo una diaconía no reconocida 

El testimonio de vida de los familiares influye en el surgimiento de vocaciones consagradas al servicio

Y por fin llegó el día, Ramiro, Francisco José (Patxi) y Josu han recibido el orden presbiteral. En el caso de los dos primeros de forma permanente, en el caso de Josu como paso previo a su ordenación como sacerdote. 

Hasta la ciudad parecía engalanada para la fiesta con la coincidencia del Mercado Medieval en el Casco Viejo, donde se encuentra enclavada la catedral Vieja de Vitoria, escenario de las ordenaciones. 

Ese ambiente medieval parecía entroncar con el rito ancestral de elección e imposición de manos que siglo tras siglo ha venido haciéndose para la ordenación de los diáconos y presbíteros. 

El templo completó su aforo con familiares y amigos de los ordenados, algunos llegados de lejos vinculados al movimiento carismático. 

20250927_Letanias

Pero la expectación y la trascendencia de esta celebración era múltiple; por un lado la diócesis de Vitoria incrementa a 8 sus diáconos permanentes, por otra la orden de los pasionistas consolida una joven vocación; pero por otra, esta celebración pasará a los anales de la historia de la Iglesia en España por ser la primera, (salvo que alguien recuerde otra anterior) en la que padre e hijo son ordenados a la vez como diáconos. 

En España existen más casos donde padre e hijo son personas consagradas, o madre e hija ingresan en una orden religiosa, también creo recordar algún caso, en internet se puede encontrar el caso de La Hermana Herminia y la Hermana Teresa Benedicta, madre e hija en el Convento de Clausura de las Carmelitas Descalzas en Ecuador. El más conocido en España fue quizás el de Xabier Novell, que ejerció como obispo de la diócesis de Solsona y tras una dispensa papal ha podido casarse, su padre, Joan Novell, era diácono permanente. 

Mucho más frecuente es el caso de varios hermanos consagrados. 

20250927_imposicon estolas

En definitiva que la familia es uno de los espacios de discernimiento vocacional primigenio, que luego cada cual va profundizando por caminos propios. Se dijo de varias maneras en la celebración. Se da la circunstancia de que los dos diáconos permanentes son casados y sus esposas estaban presentes en la celebración; Josu por su opción religiosa abraza el celibato como uno de sus votos. 

En este aspecto es bueno señalar, ante el desconocimiento de muchas personas, que el estado en el que uno ingresa al diaconado permanente, podríamos decir que “queda congelado”, es decir, si uno accede al diaconado permanente soltero o viudo no podrá casarse después; si uno accede casado mantendrá su estado matrimonial como parte de su compromiso diaconal, pero si posteriormente queda viudo, salvo dispensa de Roma, no podría volver a casarse. 

En el artículo anterior, del que pongo su enlace:

https://www.religiondigital.org/non_solum_sed_etiam-_el_blog_de_txenti/Posiblemente-Espana-ordenacion-diaconal-ceremonia_7_2818588120.html

escuchamos la voz de Patxi, de Josu y de Mati, esposa y madre respectivamente. Hoy quiero traer la voz de Ramiro, la otra persona que ha recibido el orden del diaconado. Y a quien solo le he hecho una pregunta: ¿Por qué diácono permanente? 

20250927_Patxi Ramiro Josu

"Desde muy joven, en casa de mis padres  he mamado la caridad con el ejemplo de mi madre. Mi madre participó durante toda su vida en Cáritas, recuerdo cuando la acompañaba en Asturias por los diferentes barrios chabolistas, donde la mayoría de las personas no tenían recursos para poder vivir dignamente, careciendo de las cosas más básicas. Les llevábamos comida, ropa y también compañía. Yo veía a mi madre como una persona que se desvivía por la injusticia social, siempre preocupada por los demás, sobre todo por los pobres. Cuidando con cariño de los más jóvenes, enseñándoles a escribir y a leer, e incluso escolarizando a niños y niñas de familias sin recursos."

"Pues ese ejemplo de mi madre, con el tiempo fue despertando en mí un interés por los que estaban un poco apartados de la sociedad. Yo me preguntaba cómo podría ayudar pues con los años, ese estilo de vida que veía y vivía en casa, fue dando fruto. De ahí me vino la vocación del servicio, la ayuda a los demás. Recuerdo una conversación con un buen amigo que quería ser diácono permanente, me habló de la figura del diácono, cual era su ministerio dentro de la Iglesia, el servicio a los demás. Y así llegó mi vocación . Y la respuesta a esa pregunta: ¿por qué diácono permanente? es así de sencilla : porque no puedo ver las injusticias, los abusos, las indiferencias y las desigualdades siendo cristiano."

Non solum sed etiam

La anécdota de la celebración la protagonizó Patxi quien en el capítulo de agradecimientos se olvidó de dar las gracias a su mujer y a sus hijos. Por lo que volvió a tomar la palabra para enmendar el olvido. Y es que en el caso de los diáconos permanentes casados el papel de la esposa es crucial, porque ella asume también como propia la vocación de su esposo, y no solo la Iglesia consulta el parecer de la esposa antes de decidir la ordenación, sino que la hace parte de la misma, aunque su protagonismo en la celebración no sea resaltado, algo que quizá habría que darle una vuelta. 

Quizá el día que la Iglesia apruebe el acceso de la mujer al diaconado, a partir de entonces quizá en la ceremonia la imposición de las estolas haya que hacerlas al matrimonio como signo de asunción de una misma vocación, si son uno ante Dios, que lo sean para todo. Podemos decir que la mujer asume una diaconía no reconocida expresamente. 

La mujer no es solo la que le arregla el pico de la estola al marido para que vaya bien presentable, eso es solo un detalle de amor.

20250927_Mati

logo-fondo-blanco-morado

Volver arriba