Tercera edición del 'Foro Krisare' de Vitoria, 4 y 5 de abril Rotas pero enteras, Rotos pero enteros…

Foro Krisare Fora
Foro Krisare Fora

Con esta premisa filosófica os lanzamos un programa dividido en dos jornadas, donde la escucha, la reflexión, el encuentro y también el diálogo, se darán la mano bajo el techo del Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz

Este tercer Foro es de un gran calado emocional, tocando asuntos que nos cuestionan y que nos generan dolor, pero lo abordamos ilusionadas en la búsqueda de la Esperanza que nos señala el Santo Padre en este Año Jubilar, deseando ser instrumentos de su Paz

Estamos a muy pocos días de que dé comienzo el Foro KRISARE Foroa de Vitoria-Gasteiz que tendrá lugar los días 4 y 5 de abril, un espacio que en esta, su tercera edición, pretende sumergirnos en los cauces de esperanza que nos encaminan hacia una sanación integral tras una herida sufriente… Queremos presentaros el programa completo del Foro para, como nos trasmite el milenario arte oriental del  Kintsugi,  tratar de ser una herramienta que facilite procesos personales y comunitarios de transformación, mostrando las heridas que generan los conflictos y, mediante un proceso de reparación, hacer visibles y remarcar las cicatrices, de tal manera que hagamos aflorar la fortaleza que se desprende del simple hecho de mostrar nuestras cicatrices con dignidad. Con esta premisa filosófica os lanzamos un programa dividido en dos jornadas, donde la escucha, la reflexión, el encuentro y también el diálogo, se darán la mano bajo el techo del Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

La tarde del viernes 4 de abril abrirá el Foro el Teólogo Galo Bilbao Alberdi, profesor en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao, y es miembro integrante de su Centro de Ética Aplicada, con la ponencia marco: "Reconciliación. Una alternativa radical y evangélica". Le seguirá Joseba Eceolaza Latorre, quien es escritor, activista y político miembro de “Gogoan Memoria Digna”, que nos adentrará en los movimientos sociales que surgieron en la búsqueda de la paz durante el conflicto vasco que padecimos durante más de 50 años, y lo hará con la ponencia: “Aportaciones desde la sociedad movilizada para construir la paz y reconstruir la convivencia”.

Juan José Tamayo, en el Foro Krisare
Juan José Tamayo, en el Foro Krisare Foro Krisare

El sábado 5 de abril dedicaremos toda la mañana a temas relacionados con nuestra Iglesia, buscando referencias restauradoras que nos ayuden a superar los vergonzosos episodios de abusos de toda índole que hemos sufrido y sufrimos. El sacerdote diocesano de Bilbao, y catedrático emérito en la Facultad de Teología del Norte de España (Sede de Vitoria), así como también miembro de Cristianisme i Justícia, Jesús Martínez Gordo, abrirá la mañana con la sugerente ponencia “Cómo superar los abusos en la Iglesia: Del poder unipersonal a la autoridad evangélica”. Seguidamente, la Profesora y Teóloga Nurya Martínez-Gayol Fernández nos dará luz desde el trabajo que la Compañía de Jesús, en el proyecto Jordán, llevan a cabo con la muy reveladora ponencia titulada: “La investigación y el acompañamiento para transitar el sufrimiento, responsabilizarse y caminar hacia un horizonte de esperanza”. Por último, y para cerrar la mañana del sábado, el Profesor Titular de Psicología Clínica en la Universidad Pontificia de Comillas, Rufino José Meana, nos dará una serie de claves como cierre del bloque con su ponencia: “El acompañamiento espiritual y los abusos de poder y de conciencia”.

La tarde del sábado 5 de abril, que siendo el último espacio del Foro es tanto o más interesante, lo hemos dedicado a los conflictos internacionales que tanto sufrimiento nos traen en estos días. El profesor de Historia contemporánea Víctor Amado Castro, en su calidad también de observador internacional en Oriente Medio, nos arrojará luz sobre los convulsos escenarios geopolíticos que estamos viviendo en la actualidad en su ponencia: “La dificultad de construir la Paz. Entre la realidad y el deseo en la gestión internacional”. Le seguirá Carmen Magallón Portolés, que entre 2011 y 2019 fue presidenta de la “Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad”, y desde el 2019 Presidenta Honoraria con un alegato imprescindible plasmado en su ponencia “Urge amplificar las voces de Paz: Desde la historia hasta la actualidad”. Después, Manu Arrue Atxalandabaso, jesuita del centro Loyola, nos brindará en el marco de Las Escuelas de Perdón y Reconciliación -Proyecto ESPERE- una propuesta vivencial para la elaboración del perdón, el alivio y la restauración personal y comunitaria, como colofón final y cierre de esta nueva edición del Foro KRISARE 2025.

Estamos seguras de que este tercer Foro es de un gran calado emocional, tocando asuntos que nos cuestionan y que nos generan dolor, pero lo abordamos ilusionadas en la búsqueda de la Esperanza que nos señala el Santo Padre en este Año Jubilar, deseando ser instrumentos de su Paz.

Puedes inscribirte a las jornadas de este Foro en www.krisare.org

Etiquetas

Volver arriba