Asociación de Sacerdotes Casados de España,  ASCE He encontrado mucha misericordia en el proceso de secularización (De la carta al papa de un sacerdote dispensado)

Informa ASCE. Crítica Constructiva

He encontrado mucha misericordia en el proceso de secularización (De la carta al papa de un sacerdote dispensado)

ermita 5

Les dejen un espacio en la Iglesia, un espacio del todo sacerdotal

A diferencia de lo que otros compañeros han vivido, en el proceso de secularización he encontrado mucha misericordia y cercanía: el apoyo de compañeros religiosos, incluso de mis superiores; la amabilidad del instructor de mi proceso y del notario, ambos sacerdotes, siempre delicados y cariñosos, también la de aquellos amigos religiosos que testificaron en él; la acogida de un sacerdote de la diócesis al elaborar nuestro expediente matrimonial, que no emitió ni un juicio, ni una palabra desagradable; o el rescripto que recibí tras el proceso, en el que se han suavizado las expresiones, y en el que se me anima con cariño a “tomar parte activa en la vida del Pueblo de Dios para edificación de los demás, desempeñando servicios útiles a la comunidad cristiana y poniendo al servicio de esta los propios dones y talentos recibidos de Dios”. También valoro la amabilidad de un cardenal del Vaticano, que a una solicitud no me respondió formal o fríamente. Más bien, lo contrario: “Aprovecho la ocasión, también en nombre del papa Francisco, para manifestarle mi más sentido agradecimiento por su compromiso; sepa que me uno a usted en la oración, en este momento delicado de su vida sacerdotal, y pido a Jesús, Buen Pastor, que le ilumine para que siga la vía más conforme a la voluntad de Dios”.

Después de todo lo compartido con usted a corazón abierto, querido papa Francisco, y como hombre casado, feliz, realizado, bendecido y en paz, quiero decirle que estoy disponible para ejercer el ministerio. Estoy seguro de que muchos compañeros que han pasado por este mismo camino también lo están. Esta disponibilidad no parte de un deseo insano de recuperar mi estado anterior, sino de servir al Señor desde mi vocación sacerdotal, que me ha marcado para siempre. La Iglesia misma insiste en esta realidad que vivo: “Un sacerdote no puede convertirse de nuevo en laico en sentido estricto porque el carácter impreso por la ordenación es para siempre; la vocación y la misión recibidas el día de su ordenación, lo marcan de manera permanente” (CIC 1583). Y el propio rescripto me reafirma en mi ser sacerdote cuando me recuerda que “estoy obligado a confesar a un penitente que se encuentre en peligro de muerte”.

Perplejidad Déjeme también compartir con usted que, cuando contemplo a sacerdotes casados que, habiendo sido anglicanos, hoy son párrocos en nuestra Iglesia; cuando veo a sacerdotes casados en los ritos católicos orientales que ejercen con naturalidad el ministerio, o cuando se plantea abiertamente la posibilidad de ordenar a hombres casados en lugares de misión, me pregunto por qué, por una cuestión disciplinar, no puedo servir yo al Pueblo de Dios si ya soy sacerdote. No lo pienso como un derecho, menos aun egoístamente, sino con perplejidad, a veces incluso con lástima. ¿No cree que existen muchas urgencias que exigen mi servicio? ¿Es correcto que, por haberme casado por la Iglesia y vivir una vida conyugal fiel, se me impida servir a la Iglesia como lo que soy? ¿Puede permitirse la Iglesia el lujo de prescindir de la formación y experiencia que miles de sacerdotes (‘secularizados’) han recibido de ella precisamente para ejercer el ministerio? ¿Cuáles son los motivos? ¿Es realmente un escándalo para el Pueblo de Dios que yo celebre la eucaristía, predique o confiese, o sería, muy al contrario, todo un testimonio?

No aparece la firma. Publicada en Vida Nueva 21 enero 2022

José María Lorenzo Amelibia   Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com

        Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba