Cuando hablamos de ayudar a enfermos

Enfermos y Debilidad

Cuando hablamos de ayudar a enfermos

enfwrrt

(Cáncer.net)

Dicho así, “ayudar a enfermos”, “pastoral del enfermos”, a más de uno le puede parecer un poco abstracto, algo lleno de organización, como una máquina de hacer cosas buenas a los enfermos. Si llegamos a conocer al Delegado Episcopal Enfermos, Don José Ignacio Martín Badules, se nos quita ya de entrada eso de abstracto; porque este sacerdote, al igual que sus compañeros de ministerio, están llenos de vida, de simpatía, con un corazón generoso, deseando ayudar y ser útiles a quienes sufren.

Pero no se contentan con su labor callada de hospital. También proyectan al exterior su acción y propagan el amor a los más débiles en todas las direcciones posibles. Existe en cada Diócesis una Delegación de Pastoral de Enfermos, con un sacerdote responsable y un equipo de curas y seglares que desean e intentan llegar con amor a todos los que sufren. Además, tratan de organizar una serie de actividades con el fin de poder llevar el mensaje de consuelo del Evangelio a todos los rincones.

Jesús fue sensible con todos los débiles. De la misma manera pretenden nuestros cristianos del apostolado de la salud imitar a su Maestro. Se van creando en todas las parroquias grupos de personas que puedan acompañar en determinados momentos a las personas que padecen alguna enfermedad. Esto es muy importante, y muchos ignoran la labor callada de tantos grupos de buenos samaritanos que van recorriendo clínicas e incluso domicilios particulares para echar una mano a los que sufren.

Procuran también organizar cursos de formación para los futuros sacerdotes. Les dan a conocer las actitudes de solidaridad, entrega, compasión y ayuda hacia los más débiles. A nivel nacional lanzan campañas y consignas para apoyar esta pastoral tan llena de amor. 

Por supuesto que fomentan la oración como alma de su buen hacer. Para ello celebran retiros espirituales con el fin de dar mayor vida interior a cuantos están interesados en el apoyo a los enfermos. Buscar el sentido de la vida ante el dolor es siempre un objetivo para estas personas. Los visitadores de enfermos son como el brazo abierto de Jesús que procura consolar al que sufre.

Un obispo amigo de una diócesis pequeña me decía: cuando salgo de visita pastoral, en todos los pueblos visito a los enfermos que previamente ha solicitado mi saludo. Y es que, al igual que Jesús, a todos nuestros obispos interesa sobremanera el mundo de los más débiles. Por eso establecen en su Iglesia el cuidado amoroso de todos los enfermos. 

 José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

 Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

Josemari Lorenzo Amelibia

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba