Domund 2025: "¿Te apuntas? ¿Colaboras?" "En España, hablar de las misiones es hablar de Navarra"

Misioneros de esperanza
Misioneros de esperanza

"En España, hablar de las misiones es hablar de Navarra: sigue teniendo 428 misioneros y misioneras repartidos por 57 países en cuatro continentes"

"Pero la misión no solo depende de los misioneros en tierra de misión. La dimensión solidaria y económica es importante y hay que plantearla sin complejos: necesita medios, recursos, y estos llegan a través del dinero"

"Navarra es la cuarta diócesis en aportación económica con las misiones, la primera en proporción a la población"

"Este año, para el Domund 2025 animo a ser generosos económicamente con la misión de los navarros, con la misión de la Iglesia de Navarra"

Hablar de las misiones en nuestra Diócesis de Pamplona y Tudela son palabras mayores. Nuestra Diócesis, de gran tradición y compromiso misionero, quiere ser fiel al espíritu de Javier, y seguir comprometida con el mandato misionero de “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc. 16, 15). Nuestra Iglesia no se entiende sin el espíritu misionero que tan bien dejó impreso nuestro misionero jesuita, nuestro navarro más universal, como fue San Francisco Javier.

Uno de los últimos “regalos” del papa Francisco, antes de su muerte, fue el mensaje del Domund 2025. Francisco un hombre de esperanza, un hombre de la alegría, un hombre solidario, nos dejó un mensaje que ponía en valor el compromiso del misionero, ponía en valor el mensaje para las gentes de la nueva evangelización, con un lema que generaba ilusión “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. Este mensaje lo enmarca dentro del Jubileo de la esperanza que está celebrando toda la Iglesia este año 2025, y que en nuestra Diócesis hemos destacado de manera especial en múltiples y variadas celebraciones. Un mensaje que como nos dice el papa Francisco en la bula, tiene “un gran desafío que debe de afrontar en nombre del anuncio del Evangelio, el cual no conoce barreras ni confines” (Spes non confundit, 2). El Evangelio no tiene fronteras, allí donde no llega nadie, allí hay un misionero. En situaciones de guerra y conflictos cuando todos se van, el misionero queda, permanece con el pueblo, que es pueblo elegido de Dios.

Creemos. Crecemos. Contigo

Nuestra Iglesia es y transmite esperanza o no es Iglesia. Como nos decía el papa Francisco en la bula de convocación al Jubileo de la esperanza 2025: “Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran al futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Que el Jubileo sea para todos, ocasión de reavivar la esperanza” (Spes non confundit, 1). En las tierras de misión este compromiso es todavía mayor, pues hay mucha gente que no conoce a Cristo, que no conoce la alegría y esperanza que puede reportarles la vida en Cristo. Es todavía más necesario que este Jubileo llegue a todos los confines de la tierra, y de manera especial allí donde hay misioneros navarros, que es la Iglesia de Navarra comprometida en las misiones.

Domund 2025: ¿Dónde están los 428 misioneros que representan a Navarra en  57 países?

Pero ¡no nos engañemos!, la misión no solo depende de los misioneros en tierra de misión, sino que, como nos decía en su mensaje el papa Francisco, el lema de “Misioneros de esperanza entre los pueblos” recuerda a cada cristiano y a la Iglesia, comunidad de bautizados, la vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de la esperanza, siguiendo las huellas de Cristo. Francisco nos hacía una llamada a ser misioneros aquí y ahora, poniendo mucho énfasis en la oración. Pero también en la sensibilización, en la organización de campañas que despierten el compromiso por los más necesitados, como son los hombres y mujeres en misión.

En España, hablar de las misiones es hablar de Navarra, es hablar de los más de mil misioneros que épocas anteriores llevaron esperanza a lugares y países que, en tiempos pasados ni sabíamos sus nombres, ni salían en los medios. En países desconocidos e innombrables, allí había un misionero o misionera navarro. Y aún, a pesar de haberse reducido mucho la presencia en países de misión, nuestra Iglesia navarra, según los datos de nuestra Delegación de Misiones, es generosa.

“Navarra sigue teniendo 428 misioneros y misioneras repartidos por 57 países en cuatro continentes necesitados del anuncio del evangelio: América, Europa, África y Asia. De ellos, 346 desarrollan su labor en 21 países de América, donde trabajan en proyectos pastorales, educativos, sanitarios y de promoción social. En Europa 34 sirven en 10 países, acompañando comunidades y apoyando la nueva evangelización en contextos de secularización. En África, 32 misioneros trabajan en 18 países, muchos de ellos en entornos marcados por la pobreza, la inestabilidad o los conflictos. Por último 16 navarros ejercen su labor misionera en Asia, en 8 países, centrando sus esfuerzos en la atención a los más vulnerables”.

Pero también la dimensión solidaria y económica es importante y hay que plantearla sin complejos. La misión necesita medios, recursos, y estos llegan a través del dinero. Navarra es la cuarta diócesis en aportación económica con las misiones, la primera en proporción a la población. El pasado año, en el Domund 2024, nuestra Iglesia de Navarra aportó 548.364€. Este año, para el Domund 2025 animo a ser generosos económicamente con la misión de los navarros, con la misión de la Iglesia de Navarra. A través de esta ayuda muchos hombres, mujeres y niños recuperan la esperanza, vuelven a la vida, comienzan un nuevo camino. ¿Te apuntas? ¿Colaboras?

El Papa León XIV, protagonista del vídeo del Domund 2025: "No había  obstáculo que lo detuviera"

Volver arriba