Entrevista al Director de Agricultura en Oikocredit Anshul Jindal: “La agricultura es clave para conseguir un impacto real”

Café, clave para la inversión
Café, clave para la inversión Oikocredit

La agricultura ha sido siempre un pilar central en el trabajo de Oikocredit , reflejado en una cartera de inversiones que, afinales de 2024, alcanzó los 184,7 millones de euros y benefició a más de 600.000 agricultores en todo el mundo

Otro reto son los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos. Los países tienen que aceptar los aranceles que se les asignan, sin capacidad de negociación. Estados Unidos importa café de países como Costa de Marfil, Ruanda y Brasil. Actualmente, Costa de Marfil paga un 30 % de arancel, mientras que Brasil, el mayor exportador, un 10 %. Estas tasas pueden cambiar de la noche a la mañana, creando gran incertidumbre

Preguntad de dónde vienen los productos que consumís. Elegid café, chocolate, frutos secos o fruta procedentes de empresas que realmente apoyen a los agricultores. Y recordad que detrás de muchos de estos productos hay inversiones orientadas deliberadamente hacia una agricultura sostenible

La agricultura ha sido siempre un pilar central en el trabajo de Oikocredit , reflejado en una cartera de inversiones que, afinales de 2024, alcanzó los 184,7 millones de euros y benefició a más de 600.000 agricultores en todo el mundo. Entre los sectores con mayor impacto destaca el cafetero, donde la cooperativa ha apoyado a más de 100.000 productores mediante créditos, asistencia técnica y alianzas estratégicas.

Detrás de cada taza de café hay miles de familias productoras que trabajan por un futuro mejor y Oikocredit ofrece la oportunidad de apoyarles de forma directa. A través de inversiones sociales accesibles, cualquier persona puede contribuir directamente al fortalecimiento de comunidades agrícolas y al desarrollo de un sector cafetero más equitativo. Cada aportación, grande o pequeña, impulsa proyectos que mejoran vidas y promueven un futuro más sostenible.

Creemos. Crecemos. Contigo

En el marco del Día Mundial del Café, celebrado el pasado 1 de octubre, conversamos con Anshul Jindal, Director de Agricultura en Oikocredit para profundizar dentro de la estrategia agrícola de la organización, así como también los desafíos y oportunidades a las que se enfrenta el sector.

Anshul, ¿en qué consiste exactamente tu trabajo en Oikocredit?

En octubre de 2024, tras un breve periodo en otra organización, regresé a Oikocredit para dirigir nuestras inversiones globales en agricultura. Es un lugar fantástico para generar impacto, especialmente en América del Sur y África. En este cargo gestiono nuestra cartera y presupuesto, identifico nuevas oportunidades, evalúo riesgos y busco aumentar nuestro impacto. 

Oikocredit, la cooperativa de inversión que genera impacto real en otras cooperativas
Oikocredit, la cooperativa de inversión que genera impacto real en otras cooperativas Oikocredit

He desarrollado una estrategia para guiar dónde invertimos, con qué empresas y en qué países y sectores. También realizo visitas periódicas a los proyectos para ver de primera mano los resultados. Esa es, sinceramente, una de las mejores partes de mi trabajo. Y, por supuesto, también me corresponde contar lo que hacemos, en entrevistas como esta, por ejemplo. 

¿Cuáles son los principales desafíos del sector agrícola?

El crecimiento demográfico está impulsando una demanda de alimentos un 50 % mayor de aquí a 2030. Esto supone un enorme potencial para los 500 millones de pequeños agricultores del mundo. Sin embargo, el cambio climático hace que las cosechas sean cada vez más imprevisibles: pueden retrasarse o ser mucho menores de lo esperado. 

Oikocredit ofrece financiación a los agricultores a través de cooperativas y procesadoras locales antes de la cosecha, algo que los bancos locales a menudo no pueden hacer

He visto casos en los que una tormenta ha destruido por completo la cosecha de café, dejando a los agricultores sin ingresos durante meses. En Zambia, por ejemplo, 2024 registró la peor sequía de su historia, y el país y su economía aún sufren sus efectos. 

Por eso Oikocredit ofrece financiación a los agricultores a través de cooperativas y procesadoras locales antes de la cosecha, algo que los bancos locales a menudo no pueden hacer. 

¿Y aparte del clima?

Otro reto son los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos. Los países tienen que aceptar los aranceles que se les asignan, sin capacidad de negociación. Estados Unidos importa café de países como Costa de Marfil, Ruanda y Brasil. Actualmente, Costa de Marfil paga un 30 % de arancel, mientras que Brasil, el mayor exportador, un 10 %. Estas tasas pueden cambiar de la noche a la mañana, creando gran incertidumbre. 

SEKEM y Oikocredit, en el Día Mundial del Agua
SEKEM y Oikocredit, en el Día Mundial del Agua Oikocredit

¿Dónde está invirtiendo Oikocredit en agricultura ahora mismo?

Nuestra cartera agrícola asciende a más de 180 millones de euros. Aproximadamente la mitad está en América del Sur, donde principalmente invertimos en cooperativas y pequeños procesadores de café y cacao en países como Perú, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Ecuador. También tenemos inversiones consolidadas en Argentina y Brasil. 

Alrededor del 40 % de nuestra cartera está en África, con presencia en Costa de Marfil, Nigeria, Malí, Benín, Kenia, Ruanda, Uganda y Zambia. Allí financiamos sobre todo café, cacao, anacardos y macadamias. 

¿Cómo apoya Oikocredit a los agricultores?

Nuestro objetivo es ayudarles a hacer crecer sus negocios, aumentar la productividad y acceder a mejores mercados, especialmente ante los riesgos del calentamiento global, la volatilidad de los precios y la competencia desleal. 

En primer lugar, ofrecemos préstamos a instituciones de microfinanzas centradas en agricultores. También invertimos directamente en cooperativas y organizaciones que fortalecen las comunidades locales. A través del comercio justo contribuimos a que los agricultores obtengan precios más altos y una posición más sólida. 

Por último, invertimos en conocimiento: formación en métodos de agricultura ecológica, gestión de riesgos de precios y gestión financiera. Estas actividades son esenciales no solo para asegurar el futuro de los agricultores, sino también para que en Europa podamos seguir disfrutando de una taza de café sostenible. 

¿Qué proyecto te hace sentir más orgulloso?

Estamos desarrollando un proyecto en Zambia que combina riego solar con financiación agrícola. Junto con una empresa de energía solar y una organización agrícola, ayudamos a los agricultores a disponer de agua de manera sostenible. Ya han recibido formación y acceso a mercados, por lo que las perspectivas son muy buenas. Este tipo de iniciativas combinadas son el futuro. 

¿Qué necesitaríais para ampliar este buen trabajo?

Más capital “paciente”, como me gusta llamarlo. Muchos inversores quieren rentabilidad rápida, pero los proyectos agrícolas tardan años en dar resultados. Si conseguimos contar mejor la historia de la agricultura, podremos fomentar la comprensión y animar a más personas a invertir a largo plazo. 

Aunque la comunidad de Oikocredit participa en toda nuestra cartera cuando invierte, veo potencial para desarrollar productos de inversión específicos para agricultura o clima, si la regulación lo permite. 

levamos 50 años activos y tenemos un conocimiento profundo del sector. Nuestra fortaleza está en la paciencia y en combinar el impacto social con la rentabilidad financiera. Asumimos riesgos que otros no están dispuestos a correr, siempre con el objetivo de generar más impacto social

¿Qué hace único el papel de Oikocredit en la agricultura?

Somos verdaderos pioneros en la financiación agrícola. Llevamos 50 años activos y tenemos un conocimiento profundo del sector. Nuestra fortaleza está en la paciencia y en combinar el impacto social con la rentabilidad financiera. Asumimos riesgos que otros no están dispuestos a correr, siempre con el objetivo de generar más impacto social. Ayudamos a nuestras organizaciones socias a trabajar de forma más sostenible y a cuidar mejor a sus agricultores. Cuando damos un paso nuevo, otros suelen seguirlo. 

¿Cómo ves el futuro para ti y para Oikocredit en los próximos años?

Queremos aumentar nuestro impacto con más productos, más alianzas y un mayor número de inversores, incluso con la participación de grandes empresas. Cuando empiezan a abastecerse de productos sostenibles, el cambio puede ser muy rápido. Pero para lograrlo hace falta diálogo, comprensión y empatía con los desafíos de los agricultores. Contar nuestra historia seguirá siendo fundamental en los años que vienen. 

Y para terminar, ¿qué consejo darías a quienes nos leen?

Preguntad de dónde vienen los productos que consumís. Elegid café, chocolate, frutos secos o fruta procedentes de empresas que realmente apoyen a los agricultores. Y recordad que detrás de muchos de estos productos hay inversiones orientadas deliberadamente hacia una agricultura sostenible. Esperamos que más personas quieran unirse a nosotros en este camino, invirtiendo de forma ética. 

Etiquetas

Volver arriba