Los responsables de Cáritas en Tortosa, pendientes de los sectores de población más vulnerables “La gente mayor de las Tierras del Ebro nos anima a levantarnos y continuar adelante después del incendio”

"Los que han vivido con el miedo de ver acercarse las llamas son unos pueblos que no dejan de ser pequeños núcleos de población donde todo el mundo se conoce y todo el mundo se ayuda”, apunta Joaquim Amaré, administrador y portavoz de Cáritas Diocesana de Tortosa
“Algunos de quienes estos días se confinaban en sus hogares han vivido la Guerra Civil, la posguerra, graves inundaciones en estas Tierras del Ebro, la pandemia de covid o, como en este incendio forestal, la desaparición de muchos campos de cultivo que habían trabajado toda la vida”
| Xavier Pete, Agencia Flama
El olor a quemado perduraba este jueves en los pueblos afectados por el incendio forestal en el Baix Ebre a pesar de quedar casi controlado por los Bomberos de la Generalitat, que continúan remojando —con el apoyo de la lluvia caída las últimas horas— un terreno en que 3.300 hectáreas han sido convertidas en ceniza.
Era un olor que llegaba también a muchas de las casas de la gente mayor que, viviendo sola o acompañada de uno o más familiares, tiene más presencia en pueblos de interior que del litoral ebrense, con municipios donde la demografía es más alta. “Los que han vivido con el miedo de ver acercarse las llamas son unos pueblos que no dejan de ser pequeños núcleos de población donde todo el mundo se conoce y todo el mundo se ayuda”, apunta Joaquim Amaré, administrador y portavoz de Cáritas Diocesana de Tortosa.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
“La gente mayor nos anima a levantarnos y continuar adelante”
El incendio ha sido un nuevo episodio que esta franja poblacional (para el director de Cáritas Torosa, Dídac Rodríguez, “la que más afectada se ve en situaciones de emergencia inesperadas”) ya ha acumulado en una memoria de acontecimientos vividos, algunos más catastróficos y trágicos que otros, y que la convierten en “una parte de la sociedad que es un tesoro y un espejo por su capacidad de superar las adversidades”, como subraya Amaré. “Algunos de quienes estos días se confinaban en sus hogares han vivido la Guerra Civil, la posguerra, graves inundaciones en estas Tierras del Ebro, la pandemia de covid o, como en este incendio forestal, la desaparición de muchos campos de cultivo que habían trabajado toda la vida”, reconoce.
Mapa de predicció de perill d'incendi forestal 10 de juliol de 2025 pic.twitter.com/zQzrN2A4Sb
— Agents Rurals (@agentsruralscat) July 10, 2025
"A pesar de esto", añade Amaré, "este jueves ya nos están volviendo a demostrar que podemos levantarnos nuevamente y continuar la vida como se pueda". Una vida en que, ya sin las llamas atemorizando miles de personas y provocando una tensión generalizada, serán muchas personas grandes de localidades como Xerta, Paüls, Aldover o Alfara de Carles, las más afectadas por el incendio, que continuarán recibiendo una llamada desde Cáritas: "Desde el pasado lunes, hemos priorizado contactar telefónicamente, sin hacer actuaciones más estratégicas, y apoyar moralmente a quien más podía necesitarlo", prosigue este tortosino.

Ante una tragedia sin víctimas mortales y "que podría haber sido más grave si no se hubiera actuado de manera tan rápida por parte de los equipos de emergencia", como reconoce el trabajador de Cáritas Tortosa, el panorama será, en algunos lugares, "desolador moralmente". Esto pasará, como añade, "porque la identificación con el territorio que tienen muchas personas adultas es mucho más acentuada que la de las más jóvenes, puesto que muchas de ellas son desconocedoras del rico tesoro agricultor y ganadero que, hace unas décadas, fue este pulmón natural que tenemos en nuestras tierras", concluye el administrador de Cáritas.
Etiquetas