Iglesia denuncia crimen y desastre ecológico en Xochimilco, México

Zoila Bustillo / SIAME. 19 de noviembre.- Muy lejos ha quedado aquel pueblo pintoresco de Xochimilco, el de las películas de “María Candelaria” y “El Padrecito”, con canales de aguas cristalinas, chinampas llenas de flores y hortalizas, calles limpias y seguras, ese que añoran aún todas las familias originarias, porque la realidad que viven es totalmente diferente en la actualidad, ya que se han vuelto víctimas de la inseguridad, pero también del creciente deterioro ecológico de su entorno.


Es por ello que el párroco de la iglesia de San Bernardino de Siena, el P. Adrián Huerta Mora, hace un llamado urgente a las autoridades civiles para que miren en serio hacia Xochimilco y tomen las medidas necesarias para rescatar este lugar del deterioro general que sufre.

El P. Adrián Huerta Mora lamentó que pese a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad y sitio de turismo mundial, existe un alto grado de contaminación y disminución de los niveles de agua de los canales turísticos de Xochimilco, “al grado de que hay espacios donde las trajineras y canoas raspan con el lodo, pues la mayoría de los canales están abandonados a cuidados mínimos de mantenimiento y funcionamiento turístico”.

El sacerdote explica que la situación es igual o peor en los canales por donde no transitan las trajineras ni las canoas, los cuales se han convertido en un “gravísimo foco de infección” para los turistas y personas que viven en las orillas, ya que “están saturados de aguas negras, basura de todo tipo, cubiertos casi en su totalidad de lirio acuático, despiden olores fétidos… es una verdadera tragedia ecológica, sin que intervenga ninguna autoridad civil hasta el momento”.

El P. Huerta Mora agregó que a lo anterior se suma la construcción indiscriminada de viviendas en las chinampas, pese a la prohibición establecida por las normas locales y federales, ya que además de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, es un Área Natural Protegida.

“Ninguna autoridad civil detiene esta situación que, sin duda, ha agravado la contaminación, porque los nuevos vecinos arrojan basura y aguas negras a los canales, y eso está causando un daño irreversible al ecosistema chinampero”, indicó el párroco.

La inseguridad, otro flagelo


Por si fuera poco, los xochimilcas y visitantes viven “aterrorizados” por la inseguridad y prostitución que se ha incrementado considerablemente en los últimos años, sin que las autoridades resuelvan esta situación, acusó el párroco de Xochimilco.

“Las plazas y los mercados del Centro Histórico, las plazuelas de las capillas en los barrios más antiguos, se han transformado en los últimos años: todo está lleno de vagos, ladrones, drogadictos y borrachos, además de la prostitución pública institucionalizada y el desorden vial; en este sentido, no hay autoridad que ayude a dar fluidez a esta problemática que a diario colapsa al pueblo de Xochimilco”, recalcó.

El P. Huerta Mora denunció también que se han incrementado los actos delictivos por parte de los ladrones llamados “cadeneros”, quienes arrebatan los bolsos a las señoras, celulares y todo lo que pueden. “Son muchos jóvenes que tienen secuestrado a todo Xochimilco y la policía no logra hacer nada. Si la gente los denuncia y los detienen, al rato ya están sueltos haciendo lo mismo pese a las constantes denuncias de los pobladores y turistas”, indicó.

Prueba de los robos –dijo– son las tarjetas bancarias y de tiendas, credenciales de elector y otras identificaciones que los ladrones dejan en las alcancías de la Parroquia de San Bernardino de Siena, especialmente ante las imágenes de San Judas Tadeo, la Divina Providencia y el Niño Dios Doctor.

A decir de los turistas que acuden a la parroquia ubicada en el centro de Xochimilco, “las instalaciones de la iglesia y el ex convento son el único lugar donde están en paz, donde hay limpieza y respeto a las personas”, concluyó el P. Huerta Mora.
Volver arriba