Fue provincial de los jesuitas, rector de la UCA y, sobre todo, apóstol de la justicia y los derechos humanos Fallece José María Tojeira, impulsor de la causa por la masacre de jesuitas en El Salvador de 1989

José María Tojeira
José María Tojeira RRSS

El sacerdote español José María Tojeira, principal impulsor de la búsqueda de justicia por la masacre de 6 padres jesuitas y 2 mujeres cometida por el Ejército en El Salvador en 1989, falleció la mañana de este viernes a los 78 años en la Ciudad de Guatemala, según informó la Compañía de Jesús

El paso de Tojeira, nacido en Vigo en 1947 y naturalizado salvadoreño, por Centroamérica comenzó en 1969, en Honduras, y fue enviado a El Salvador en 1985 y tres años después fue nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica, cargo que tenía cuando fue perpetrada la masacre

El jesuita español José María Tojeira, principal impulsor de la búsqueda de justicia por la masacre de 6 padres jesuitas y 2 mujeres cometida por el Ejército en El Salvador en 1989, falleció la mañana de este viernes a los 78 años en la Ciudad de Guatemala, según informó la Compañía de Jesús.

«Con profundo pesar comunicamos que esta mañana falleció, en Ciudad de Guatemala, P. José María Tojeira, S.J., compañero de Jesús que entregó su vida al servicio incansable del territorio centroamericano. Encomendamos su alma al abrazo de Dios», indicó en X la cuenta oficial de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Agregó que el padre «Chema» Tojeira, como era conocido popularmente en El Salvador, realizó «el apostolado social, el liderazgo provincial y universitario, el compromiso con la justicia y los derechos humanos y el acompañamiento pastoral» en Centroamérica.

El paso de Tojeira, nacido en Vigo en 1947 y naturalizado salvadoreño, por Centroamérica comenzó en 1969, en Honduras, y fue enviado a El Salvador en 1985 y tres años después fue nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica, cargo que tenía cuando fue perpetrada la masacre de los jesuitas en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA), en noviembre de 1989.

El religioso fue licenciado en Teología y Filosofía por la Universidad de Comillas. Tojeira fue una figura clave en los reclamos de justicia e impulsor de la causa penal contra altos mandos del Ejército salvadoreño desde que perpetró este crimen de lesa humanidad.

También fue rector de la UCA (1997-2010) y director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (Idhuca) (2016-2020), además de párroco.

«A nosotros nos toca continuar en esa tarea de mostrar el camino de la vida» y «defender los derechos humanos frente a un Gobierno que se ampara en los derechos de las víctimas para negar derechos básicos a inocentes y culpables», dijo Tojeira en 2022 en la conmemoración de los 33 años de la masacre de los jesuitas.

«Nos corresponde apoyar una vez más a las madres de los desaparecidos y defender el Estado de derecho, junto con la libertad, la crítica y el diálogo», acotó el religioso.

Una corte de paz salvadoreña, a raíz de la anulación de una ley de amnistía de 1993 y a petición de la UCA, ordenó en 2017 reabrir el proceso, pero en 2020 la Sala de lo Penal de la Corte decretó el cierre.

Un nuevo fallo de amparo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó abrir nuevamente la causa penal en 2022, en la que fueron enviados a juicio 11 personas en 2024.

Volver arriba