La deidad amazónica es personificación de un panteísmo La Pachamama en el Sínodo no es sólo cosa de "buena voluntad”: Secretario ejecutivo de la CEM

La Pachamama en el Sínodo no es sólo cosa de “buena voluntad”
La Pachamama en el Sínodo no es sólo cosa de “buena voluntad”

Siempre "está hambrienta... En caso de no ser alimentada se enoja y castiga a través de desgracias y enfermedades..."

En entrevista, el secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso y Comunión de la Conferencia del Episcopado Mexicano, padre Édgar Álan Valtierra López, sacerdote de la Arquidiócesis de México y experto en ecumenismo y diálogo interreligioso, ofrece a nuestros lectores un juicio oportuno y fundado para entender el significado de la Pachamama en el sínodo a través de una valoración desde elementos doctrinales del diálogo interreligioso aportados por el Concilio Vaticano II. Para el sacerdote, aceptar el ídolo amazónico no es cosa sólo de buena voluntad y simpatías. Y explica: “el culto a la Pachamama corre el riesgo de hacer paganos a quienes se supone evangelizados”.

Padre Édgar Álan Valtierra. Secretario Ejecutivo CEM
Padre Édgar Álan Valtierra. Secretario Ejecutivo CEM

Padre Édgar, en el sínodo para la Amazonia parece que hay más controversias que puntos de encuentro. En estos días, el tema nodal parece ser la controversia sobre una supuesta deidad a la que se dio veneración. Pudiera pensarse que el culto a la Pachamama está muy extendido e incluso aceptado en las iglesias locales de Sudamérica. ¿Estos ritos celebrados en el Vaticano mismo, cómo deben interpretarse desde la inculturación?

-La dramática situación ecológica que vivimos actualmente con el cambio climático, los incendios en el Amazonas o el descongelamiento de los grandes glaciares, hace que veamos con simpatía todo aquello referente al cuidado de la naturaleza y la ecología, el mismo Papa Francisco nos anima a defender la “casa común” que es nuestro planeta.

Así es el culto a la Pachamama porque se le identifica como una representación de la madre naturaleza, pero no es solamente eso. Es la personificación de un panteísmo. La Pachamama es todo lo creado y es un ser personal con el quien se puede dialogar, negociar, pedir protección, tiene elementos maternales que inspiran confianza y suelen generar simpatía y hasta ternura, rasgos femeninos que recuerdan a Tonantzin y por ello se le suele asociar a una versión indígena de la Virgen María.

Por eso se le ve con agrado y se le abren muchas puertas, incluso en el Vaticano, pero el culto a Pachamama no es sólo eso. En esta relación se le debe alimentar, siempre esta hambrienta, las ofrendas pueden ser florales, frutales, hojas de coca, muy comunes de la zona y sacrificios donde se derrame sangre de algún animal como mamíferos pequeños. En caso de no ser alimentada se enoja y castiga a través de desgracias y enfermedades. El mismo presidente de Bolivia Evo Morales junto con su gabinete de gobierno dan ofrendas a la Pachamama pidiendo prosperidad por el país; más aún, se le adjudica a este presidente una declaración donde afirma que los recientes incendios en el oriente de su país son castigo de la Pachamama a los bolivianos que no le apoyaron en las elecciones.

Para la Iglesia católica este culto es un reto de evangelización muy fuerte, no solo es popular, es fomentado y manipulado por gobiernos locales dando como resultado que muchos en la vida práctica sean católicos y adoradores de Pachamama sin ver mayor contradicción como en México lo sería ser católico y al mismo tiempo adorador de la santa muerte o la santería.

La encíclica Redemptoris missio nos dice que “la inculturación es un camino lento que acompaña toda la vida misionera y requiere la aportación de los diversos colaboradores de la misión ad gentes, la de las comunidades cristianas a medida que se desarrollan, la de los Pastores que tienen la responsabilidad de discernir y fomentar su actuación”. El culto a Pachamama tiene el riesgo de no hacer mas cristianos a los que se desea evangelizar y sí hacer paganos a los que se supone están evangelizados, el Papa Benedicto XVI le llamaría sincretismo o relativismo.

Juan Pablo II. Purificación oaxaqueña.
Juan Pablo II. Purificación oaxaqueña.

¿Se habían visto esta clase de ritos precolombinos o de otra índole en pontificados pasados? Y si es así, ¿cómo eran aceptados por los pontífices anteriores a Francisco?

 -Antes del Concilio Vaticano II el Diálogo Interreligioso no era bien visto. En 1832, el Papa Gregorio XVI promulgó la encíclica Mirari Vos que trataba sobre el liberalismo y el indiferentismo religioso. Ahí se condena como perversa la tesis de que es posible obtener la salvación eterna mediante la profesión de cualquier religión mientras se mantuviera la moralidad. En 1964, Paulo VI con la encíclica Ecclesiam Suam enfatiza la importancia de dialogar con todos los grupos humanos y con el Concilio Vaticano II, la Iglesia entra de lleno al diálogo interreligioso con la Declaración Nostra Aetate.

 Este diálogo se ha estructurado, sobre todo, con las grandes religiones como el budismo, hinduismo, judaísmo e islam. En el caso de las religiones prehispánicas, en su gran mayoría no sobrevivieron a la conquista española, pero muchos ritos y tradiciones quedaron arraigados en la vida cotidiana. Nuestro país tiene una larga lista de ejemplos como el día de muertos con ritos muy vistosos en Janitzio, Mixquic, Hanal Pixán, incluso dentro de muchos templos es común ver las tradicionales ofrendas con sus calaveritas.

 En Nayarit los huicholes tienen una forma muy peculiar de celebrar Semana Santa en el desierto. Algunos de los danzantes que vemos bailar en las fiestas parroquiales, afirman danzar a los dioses enterrados debajo de las iglesias cristianas. Los voladores de Papantla es una ceremonia prehispánica donde se pide al dios Xipe totec envié lluvia. Algunos de estos ritos con el incremento del turismo han ido perdiendo su significado religioso original y han mutado a ser una atracción que representa valores e identidad de los pueblos originarios, pero desvinculados de su pertenencia confesional; apreciar el arte, colorido y cantos de estos ritos no implica mayor compromiso religioso, a diferencia de la Pachamama que exige un vínculo más personal.

Respecto a la realización de algún rito prehispánico realizado en otros pontificados, podemos mencionar la visita del Papa san Juan Pablo II a México. Durante la beatificación de los mártires oaxaqueños Juan Bautista y Jacinto Ángeles en la Basílica de Guadalupe, la liturgia incluía elementos de los usos y costumbres indígenas, por ello cuando unas mujeres quemaron copal, lo ofrecieron a los cuatro vientos y se acercaron al Papa para hacerle una limpia, incluidos cardenales y ceremoniero, nadie se sorprendió.

Ahora bien, grupos llamados “ultras” están en contra de estos supuestos símbolos incorporados a la liturgia. Sacar a la Pachamama en procesión causó también indignación, pero los grupos que lo favorecen dicen que es necesario dado el Sínodo y esto del “rostro amazónico” ¿Cuál es el justo medio?

 -A pesar de los años en que se ha trabajado en el diálogo con otras religiones, parece que no ha quedado claro la forma de hacerlo. No podemos tener un verdadero encuentro con el que pertenece a otra región, ofendiendo al mismo tiempo a los de nuestra propia religión. Te menciono tres ejemplos. En 1986, durante el encuentro por la Paz en Asís, se colocó una imagen de Buda sobre un altar que contenía reliquias de los primeros mártires romanos.  En el 2013, en la catedral de Buenos Aires, Argentina, se realizó un acto interreligioso para conmemorar la shoá, este evento terminó con una trifulca dispersada por la policía federal. Y en 2017 en una iglesia de Ceuta, España, se recibió a la imagen del dios Ganesh entrando en procesión y recibida con cantos marianos. Estos tres eventos comenzaron como un acto de buena voluntad y terminaron mal interpretados y con agresiones innecesarias, ofendiendo a propios y ajenos.

 El Sínodo Amazónico busca nuevos caminos para la Iglesia y para la ecología integral, está tratando temas muy delicados y polémicos de eclesiología, ha dado una participación muy significativa a las mujeres y a los representantes de poblaciones indígenas, ha generado fuertes polémicas teológicas a favor y en contra, pero en su agenda no está el diálogo interreligioso. Este tema lo desarrollan otras instancias especializadas, por ello no es correcto innovar liturgias o celebraciones mal interpretadas que terminan distorsionando el objetivo del Sínodo y creando una atmósfera adversa.

Ganesh. Procesión reprobable.
Ganesh. Procesión reprobable.

¿Qué decir de las personas que arrojan al Tíber a la figurilla desnuda? Ellos piensan que fue lo correcto…

 -En 2006 el Papa Benedicto XVI dio una conferencia en la Universidad de Ratisbona sobre la Fe y la Razón. En ella menciona el diálogo entre el emperador bizantino Manuel II Paleólogo y un persa culto sobre el cristianismo y el islam.  La cita mencionada fue mal interpretada y sacada de contexto provocando en los países musulmanes la destrucción de iglesias y en Somalia el asesinato de una religiosa.

 Si una persona se ve ofendida gravemente en su fe, sea de la religión que sea, su forma de reaccionar es impredecible, incluso violenta. La Iglesia católica tiene, en Ciudad de Vaticano, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso que cuida con mucho tacto las palabras y acciones que se dirigen a otras expresiones religiosas para crear lazos de fraternidad y solidaridad, durante muchos años lo han hecho eficazmente. En el encuentro con otras religiones no se puede improvisar, ni inventar, ni dejarse llevar sólo por la buena voluntad, se debe ser responsable y consciente de la consecuencia de cada acto. Si la intención de los ritos que se realizaron era generar empatía, el escándalo que suscitaron demuestra que no fue la forma correcta de realizarlos.

Finalmente, ¿Cuál sería tu último juicio en esta controversia donde están supuestos “ultras” y “progres”? No parece sencillo situarlo en el discurso maniqueo ¿Fue idolátrico?

-He leído declaraciones muy fuertes de cardenales y obispos acerca de estos hechos y lo mismo de diversos grupos laicales y creo que la mejor conclusión la podemos aprender del apóstol san Pablo en su enseñanza sobre los alimentos sacrificados a los ídolos. La controversia giraba en torno a comer o no comida dedicada a los dioses, el apóstol enseña que sabemos que hay un sólo Dios y Salvador y, como los ídolos no existen, podemos comer de esa carne, pero advierte tener cuidado pues si un hermano débil te ve sin entender lo que haces puede caer y no levantarse.

Por ello si algo es ocasión de pecado o escandalo para un hermano débil, nunca lo haré para evitar su caída. En resumen, si un rito opcional es causa de escándalo, ¿para qué hacerlo?  El Sínodo no versa sobre el diálogo interreligioso, si fuera así no se hubiera abordado de esa forma. La presencia de Pachamama no fue necesaria ni oportuna, la cercanía y el diálogo con los pueblos indígenas no se fundamenta en esa deidad, los desencuentros entre conservadores y progresistas dan como resultado que los indígenas se pregunten seriamente si de verdad es deseable tener ese “cristianismo” en sus comunidades. El tema de la Pachamama en el Sínodo del Amazonas es tan inoportuno e intrascendente como hablar de Huitzilopochtli o la Santa Muerte en un Sínodo mexicano.

En Vaticano. Reacciones impredecibles.
En Vaticano. Reacciones impredecibles.

Volver arriba