Con una población de menos de 400.000 católicos, ha conseguido revitalizar la pastoral Goh, el cardenal que busca "recaudadores de impuestos" para hacer crecer el cristianismo entre los rascacielos

El cardenal Goh
El cardenal Goh RRSS

La presencia de Goh entre las quinielas de papables habla de la transición que se está viviendo en el eje del cristianismo, que parece estar virando (al menos en lo que a vocaciones se refiere) hacia el continente asiático

Esa voz potente de la Iglesia en Asia se escuchó también durante los días del Sínodo pronunciada por este purpurado, quien instó a la Iglesia a renovarse la escucha, el discernimiento y la implicación de los laicos, algo especialmente ineludibles en contextos urbanos e hipertecnologizados como los de Singapur.

“Reconocemos los méritos de Francisco, pero ningún Papa es perfecto”. La tradicional sutileza asiática no es algo que parezca practicar el arzobispo de Singapur, William Seng Chye Goh. Eso es algo que este cardenal -"considerado entre los conservadores", según la prensa católica asiática- parece haber aprendido del cardenal Zen, ambos envueltos en sociedades que son burbujas de un capitalismo desaforado donde el cristianismo lucha por mantenerse enraizado.

Especial Papa Francisco y Cónclave

En todo caso, la presencia de Goh entre las quinielas de papables habla de la transición que se está viviendo en el eje del cristianismo, que parece estar virando (al menos en lo que a vocaciones se refiere) hacia el continente asiático.

"Reconocemos lo que ha hecho [Francisco], pero ningún Papa es perfecto, nadie puede hacerlo todo". “Encontraremos a la persona adecuada para suceder a San Pedro”, señaló Goh sin demasiada efusividad estos últimos días, en los que ha participado en el precónclave.

Cardenal Goh
Cardenal Goh RRSS

Esa voz potente de la Iglesia en Asia se escuchó también durante los días del Sínodo pronunciada por este purpurado, quien instó a la Iglesia a renovarse la escucha, el discernimiento y la implicación de los laicos, algo especialmente ineludibles en contextos urbanos e hipertecnologizados como los de Singapur.

De hecho, con menos de 400.000 católicos, la Iglesia católica de Singapur está considera como una de las más dinámicas y vibrantes del sudeste asiático, y tiene que ver con la apuesta personal del cardenal Goh de que ese pequeño rebaño sea un activo misionero en las familias, la sociedad y el mundo del trabajo. Convencer por contagio.

El cardenal Goh con Francisco
El cardenal Goh con Francisco RRSS

Con solos doscientos años de historia dede la llegada de los primeros misioneros, esta llamad a misionar está muy reste y de diversas maneras. Una de las claves es una pastoral revitalizada, centrada en la formación de los jóvenes, el compromiso de los católicos en la sociedad y la evangelización digital

Al mismo tiempo, ha puesto en marcha grupos de personas para lo que él llama el "ministerio de San Mateo", profesionales influyentes y con poder adquisitivo y recursos, para transformar a estos "recaudadores de impuestos", a la manera del apóstol Mateo, a "enamorarse de Cristo" para que luego ellos vayan atrayendo a otros "recaudadores de impuestos" hacia Dios, "formando un grupo creciente de profesionales y amigos influyentes que nos ayudarán a conectar con el mundo y llevar el Evangelio a más personas".

Cardenal Goh, arzobispo de Singapur
Cardenal Goh, arzobispo de Singapur Fides

BIOGRAFÍA

El Cardenal William Seng Chye Goh, Arzobispo de Singapur (Singapur), nació el 25 de junio de 1957 en Singapur. Cursó sus estudios de secundaria en la Escuela Secundaria Montfort, donde obtuvo su diploma de bachillerato. Completó sus estudios filosóficos en el Seminario Mayor de Penang (Colegio General), Malasia, y sus estudios teológicos en el Seminario Mayor de Singapur.

Fue ordenado sacerdote el 1 de mayo de 1985, para la archidiócesis de Singapur.

Tras su ordenación, sirvió inicialmente como vicario parroquial de la Santa Cruz en Singapur (1985-1990). De 1990 a 1992, cursó la licenciatura en teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Posteriormente, fue párroco de Santa Ana, Singapur (1992-1993) y profesor y formador en el Seminario Mayor de Singapur (1992-2005). Desde 2005, ha sido rector del Seminario Mayor de Singapur.

También ha ocupado los siguientes cargos: miembro del Senado Presbiteral, miembro del Colegio de Consultores, miembro del Consejo Diocesano para la Promoción Vocacional y director espiritual del Centro Católico Arquidiocesano de Espiritualidad.

El 29 de diciembre de 2012, fue nombrado arzobispo coadjutor de Singapur.

El 20 de mayo de 2013, el Santo Padre Francisco lo nombró arzobispo de Singapur.

Creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 27 de agosto de 2022, con el título de Santa María «Regina Pacis» en Ostia Mare.

Miembro de: Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Volver arriba