Ráfaga

¡Feliz viernes! Para este viernes del mes de junio traigo una música que, como todas las del autor, es una verdadera maravilla. En este caso, es para uno de los instrumentos más nuestros que ha trascendido todas las fronteras que pueden trascenderse.

Hablo de Joaquín Turina (1882-1949), compositor español nacido en Sevilla. Desde que de pequeño le regalaron un pequeño acordeón la música no lo abandonó durante toda su vida. Sin embargo, al instrumento al que le dedicó su carrera fue el piano, con el que debutó con solamente catorce años. Marchó a Madrid para intentar ganarse la vida como compositor y allí trabó amistad con otro andaluz: Manuel de Falla. De Madrid pasó a París y estudió durante nueve años en la prestigiosa Schola Cantorum con Vincent d'Indy. Fue animado por compositores franceses (entre otros Debussy y Ravel) a componer, pero fueron los consejos de Albéniz y Falla los que terminaron de convencer a Turina a escribir música en un estilo más español. Dijo: «Éramos tres españoles congregados en ese rincón de París [un café, donde se produjo el encuentro] y era nuestro tributo luchar fieramente por un estilo musical en nuestro país».
Vamos a escuchar su composición de 1930 para guitarra titulada Ráfaga, op. 53. La influencia del flamenco en esta obra es bastante obvia y, en este caso, escuchamos un ritmo de bulerías. A pesar de su brevedad, la pieza es muy efectista y nos transporta evidentemente a ese ambiente que nos traspasa como una ráfaga de aire fresco en este caluroso verano.
La partitura de la obra puede descargarse aquí.
La interpretación es de Edson Lopes a la guitarra.