Proponen acciones para ciudadanos y gobierno “Por un México en Paz” Diálogo Nacional por la Paz convoca a caminar y conversar para cambiar la situación de Mexico

Diálogo Nacional por la Paz convoca a caminar y conversar para cambiar la situación de Mexico
Diálogo Nacional por la Paz convoca a caminar y conversar para cambiar la situación de Mexico

El pasado fin de semana en México se dieron manifestaciones en varias partes del país, muestra del hartazgo que hay en la ciudadanía por la inseguridad y el avance de los grupos delictivos en distintas zonas.

Por lo que Diálogo Nacional por la Paz enviaron un mensaje a ciudadanos y gobierno para que empiece una etapa de camino y conversación sobre ciertas acciones que hay que emprender para recuperar la paz y cambiar la situación del país.

Mediante un comunicado Diálogo Nacional por la Paz, la Iglesia en México hizo un llamado a ciudadanos y autoridades realizar diversas acciones el próximo 23 de noviembre, como caminatas, celebraciones, conversatorios, encuentros familiares, convivencias juveniles o jornadas de oración parroquiales o ecuménicas por los desaparecidos en las plazas principales de sus localidades para encontrar nuevas soluciones a la situación que está viviendo el país.

“Vemos un despertar de la ciudadanía cansada de las extorsiones y la inseguridad que domina grandes regiones del territorio nacional, ante esta situación invitamos a caminar y conversar sobre las acciones que necesitamos emprender para recuperar la paz del país este domingo 23 de noviembre en sus localidades”

Aseguraron que en medio de un país atravesado por la violencia, se deben articular voluntades para responder al dolor de las víctimas y a los sueños de la juventud.

“Apostamos por una paz para el país entero, más allá de coyunturas, de partidos, de polarizaciones. Una paz pensada y construida como un proceso amplio, transparente, consensuado y sostenido”

Las 14 acciones que proponen para la Sociedad Civil Organizada (Colonia, Centro Comunal, Iglesia, Escuela o Familia) para construir la paz son las siguientes:

1) Impulsar el apoyo hacia las víctimas de la violencia.

2) Generar espacios de diálogo interinstitucional para la construcción de la paz.

3) Promover procesos de salud mental en las familias y comunidades para atender las secuelas de las violencias.

4) Promover en las escuelas una educación para la paz y ambientes que ayuden a una mejor convivencia social.

5) Promover actividades para recuperar el espacio público como lugar de encuentro y la organización comunitaria para resolver las necesidades colectivas.

6) Promover acuerdos laborales que mejoren las condiciones de trabajo y de vida.

7) Impulsar comunidades comprometidas con la cultura del cuidado y la corresponsabilidad.

8) Fortalecer la cultura de la hospitalidad con los migrantes, refugiados y desplazados.

9) Impulsar programas de prevención y atención de las adicciones.

10)Realizar acciones de cuidado del medio ambiente.

11)Promover la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas de seguridad.

12)Promover la justicia restaurativa, mediación y transformación de conflictos en las familias, las escuelas, las iglesias, las comunidades y el trabajo.

13)Reconocer, dignificar y recuperar el liderazgo de las policías municipales y comunitarias.

14)Impulsar instituciones, procedimientos y acciones que garanticen la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades locales.

Así como las 7 Acciones de un Gobierno comprometido con la paz:

1) Desarrollar políticas de cuidados como condición para la paz, con enfoque de derechos humanos y género, dirigidas a construir y fortalecer tejidos sociales, crear entornos seguros y restituir el valor de la vida, dando atención prioritaria a niñez, adolescencias y juventudes.

2) Fortalecer las policías municipales, conectarlas con el sistema de justicia y otras fuerzas públicas, para que coadyuven en la investigación y el cuidado del territorio, y así sea posible la retirada paulatina de los militares en las funciones de seguridad pública.

3) Renovar el sistema de procuración e impartición de justicia, en el nivel federal y estatal, de tal manera que tenga capacidad para investigar y autonomía para resolver casos.

4) Emprender una reforma a fondo del sistema penitenciario para que el Estado retome el control de las prisiones, impida los actos de corrupción y de extorsión y actúe dentro del marco de la ley para proteger los derechos de las personas privadas de libertad, de sus familias y del personal penitenciario.

5) Promover una estrategia (con presupuesto asignado) que fortalezca la seguridad y bienestar de las adolescencias en sus riesgos asociados con adicciones, crimen organizado y economías ilícitas, incluyendo su participación activa, así como la de la sociedad civil y los distintos órdenes de gobierno.

6) Impulsar una gobernanza democrática que proteja a los gobiernos municipales de las economías criminales y tengan las condiciones para desarrollar programas a favor de la seguridad, la justicia y la paz con amplia participación de la sociedad civil.

7) Atender la crisis de derechos humanos del país en cuatro temas prioritarios: realidad de los desaparecidos, la violencia contra las mujeres, la violencia contra las personas en movilidad y la autonomía de los pueblos indígenas.

El Diálogo Nacional por la paz, aseguró que México necesita una paz que reconozca las violencias estructurales que inundan y la inseguridad que impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad; “una paz que sea impensable sin justicia y sin verdad”.

Pidieron a las autoridades construir una paz que reestablezca las condiciones para que vivir en México y alzar la voz, no sea cosa de valientes y para que un futuro deseable y viable sea posible para los jóvenes. “Rechazamos las violencias y llamamos a la acción”

Además de recordarles que en sus campañas políticas firmaron “Compromisos por la paz” por lo que los convocaron a cumplir con su responsabilidad de garantizar la vida, la paz y la seguridad en todo el territorio nacional. “Somos PAZ, seremos MÁS”

Para implementar estas acciones el Diálogo Nacional por la Paz ha elaborado diversos materiales que pueden consultar en la página https://dialogonacionalporlapaz.org.mx/new/

Volver arriba