Una comitiva catalana acompaña a miles de fieles en este histórico acontecimiento “El Jubileo de las Cofradías ha demostrado que la piedad popular es un punto de unión entre los católicos”

“Estar aquí y aprender de este Jubileo es una gran suerte y un ejercicio para tomar la temperatura a una simulación de Semana Santa que el obispo de Girona, Octavi Vilà, me animaba a presenciar en directo
| Xavier Pete/ Flama
Después de unas semanas en que la muerte y el posterior funeral del papa Francisco, el cónclave celebrado en el interior de la Capilla Sixtina y el inicio del pontificado de León XIV hayan ocupado el centro de la atención tanto en Roma como en el Vaticano, este sábado 17 de mayo por la tarde todas las miradas apuntaban hacia cinco célebres hermandades de países del sur de Europa —de España, de Portugal y de Francia— desplazadas a la Ciudad Eterna para salir en procesión, junto con tres con sede en Italia,con motivo del Jubileo de las Cofradías.
Y, entre fieles sevillanos, malagueños y leoneses que veían cómo el Santísimo Cristo de la Expiración de Sevilla, la Virgen María Santísima de la Esperanza de Málaga y el Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León pasaban por varias vías romanas —y, además, a pocos metros del Coliseo, ofreciendo la imagen más icónica de la jornada—, en el público también había comitivas de territorios como el catalán, con hombres como Manuel Zamora, director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías de Barcelona, y Josep Maria Nogué, miembro de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Girona, acompañados por colaboradores y familiares.
⚫ Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la gran banda conformada por @BM_LaPuebla y @OlivaSalteras por el extraordinario trabajo realizado en la histórica jornada de ayer.
— El Cachorro (@HdadCachorro) May 18, 2025
Acompañasteis al Cachorro con una elegancia, una emoción y una solemnidad que quedarán… pic.twitter.com/2jcwsSMY71
“Ha sido muy emocionante“, decía el primero, “sobre todo por el espectáculo visual, la música que acompañaba los pasos y todo aquello que se podía sentir junto a tantísimos cofrades”. El segundo, por su parte, destacaba la “diversidad en las vestas y las banderas”, así como “la unidad en el respeto y la seriedad”.
La “simbología especial”, para Nogué, de unos pasos “poco acostumbrados a hacer tantos kilómetros para ser cargados fuera de su tierra”, y que llegaban al corazón de la cristiandad hace unos días después de un largo viaje por carretera, también era vivida por este gerundense como “un momento histórico y difícilmente repetible”. “El mensaje que todo ello envía al resto del mundo católico es que la expresión de la piedad popular, si bien se puede vivir de maneras diferentes en varios lugares, es un punto de unión que no se puede deshacer”, sentenciaba.
La Gran Procesión del #Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías
— Archidiócesis de Sevilla (@Archisevilla1) May 17, 2025
Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se han dado cita en Roma en el día de hoy han cumplido lo que hace no demasiado tiempo pasaba por ser un sueño. Un proyecto con una profunda carga… pic.twitter.com/UenShNH26c
El obispo Vilà, “ilusionado” por la presencia gerundense en el Jubileo cofrade
De este modo, el territorio articulador del Imperio Romano a partir del primer siglo a raíz del nacimiento de Jesucristo y modelo de influencia política, social y cultural en ciudades como las que eran representadas con sus hermandades era el que recibía una avalancha de espiritualidad, que hacía el viaje inverso con una gran procesión que acababa por la noche, bajo un cielo romano que a última hora obligaba a todo el mundo a sacar el paraguas.
“Estar aquí y aprender de este Jubileo es una gran suerte y un ejercicio para tomar la temperatura a una simulación de Semana Santa que el obispo de Girona, Octavi Vilà, me animaba a presenciar en directo”, añadía Nogué, quien hace cerca de cuatro décadas decidió dar una segunda vida a una cofradía gerundense, la de Jesús y los Niños, que en aquella época se encontraba en medio de una etapa de “mínima expresión”. “Pero ahora —continuaba— es una de las más activas en la ciudad, con doce cofradías de Semana Santa en activo”.
Etiquetas