El jueves, 15v de mayo, a las 12:30h. en claustro del Auditorio del campus de Bilbao Deusto se suma al Euskaraldia 2025: once días de movilización para fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos universitarios

Deusto se suma al Euskaraldia
Deusto se suma al Euskaraldia

La campaña arranca con la inauguración de la exposición itinerante Euskararen Etxea Plaza y una muestra sobre los 60 años de compromiso de la Universidad con el Euskera

Durante once días, la comunidad universitaria está invitada a reflexionar y modificar sus hábitos lingüísticos para fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos de la vida cotidiana

La Universidad de Deustoparticipará activamente en elEuskaraldia, un ejercicio social que se celebrará del 15 al 25 de mayo bajo el lema "Elkar mugituz egingo dugu" (Lo haremos movilizándonos unos a otros). Durante once días, la comunidad universitaria está invitada a reflexionar y modificar sus hábitos lingüísticos para fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Especial Papa León XIV

Euskaraldia

A lo largo de estos días, tanto el personal como el alumnado podrá sumarse a la iniciativa luciendo la chapa de ahobizi (hablaré en euskera con quienes lo entiendan) o de belarriprest (quiero que me hablen en euskera) como muestra de su compromiso lingüístico. Además, en esta edición, Deusto reforzará su implicación con la lengua con un amplio programa de actividades y las exposiciones que tendrán lugar en los campus de Bilbao y San Sebastián, en colaboración con Euskararen Etxea.

Exposiciones

En este sentido, el claustro del campus de Bilbao acogerá, del 14 de mayo al 27 de junio, la exposición “Euskararen Etxea Plazara”, organizada por Euskararen Etxea y el Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de la Dirección de Euskera y Plurilingüismo de Deusto. Esta muestra itinerante, diseñada como una casa abierta y polivalente, aborda la historia del euskera, su situación actual y sus retos de futuro —como la digitalización o la inteligencia artificial—, así como la riqueza de la producción cultural vasca.

Junto a ella, se podrá visitar también la exposición “Euskararen bidea Deustuko Unibertsitatean 1965-2025: 11 mugarri”, que repasa seis décadas de compromiso de la Universidad con el euskera, desde las primeras clases en la década de los 60 hasta el nuevo Plan Director de Política Lingüística aprobado este curso. Otros hitos destacados son la creación en 1967 del Seminario de Cultura Vasca, la fundación del Instituto de Estudios Vascos en 1974, la creación del Vicerrectorado de Euskera en 1986 o los inicios en 1993 de los estudios universitarios en euskera.

La inauguración oficial de ambas exposiciones tendrá lugar el jueves 15 de mayo, a las 12:30h, en el claustro del Auditorio del campus de Bilbao, con la participación del rector de Deusto, Juan José Etxeberria; la diputada foral Leixuri Arrizabalaga; la directora de Euskararen Etxea, Iurdana Acasuso; el vicerrector Xabier Riezu y la directora del área, Sara Muniozguren.

Euskaraldia

Clima propicio para el euskera

En esta ocasión, Euskaraldia va a ser una excelente fuente de inspiración para emprender el camino marcado este año por el nuevo Plan Director de Política Lingüística de la Universidad de Deusto en lo referente al euskera. Aunque la clave de este movimiento es impulsar el cambio en los comportamientos y usos lingüísticos de las personas creando un clima propicio que active a las personas hablantes a extender la comunicación en euskera en aulas, oficinas, laboratorios, claustros y cafeterías.

Un ejercicio que, en ediciones anteriores, ha demostrado que tiene impacto en los hábitos lingüísticos, haciendo que muchas relaciones pasen a mantenerse en euskera o de modo bilingüe. Además, durante estos once días de Euskaraldia, se celebrará un amplio programa de actividades en torno al euskera tanto en el campus de Bilbao como en el de San Sebastián.

Además de poder visitar las dos exposiciones principales en el claustro del Auditorio del campus de Bilbao y en el edificio Larramendi de Donostia, habrá visitas guiadas diarias en Bilbao (de 10:45 a 11:15), una exposición sobre los libros publicados en euskera en las bibliotecas de ambos campus y un juego online titulado La palabra oculta.

Por su parte, el viernes 16 se desarrollará, de 10:00 a 12:00, una actividad dinamizada de la mano del equipo de Euskararen Etxea en el claustro del Auditorio del campus de Bilbao, acompañada de un café-coloquio entre ahobizis y belarriprests a las 10:45 horas. Igualmente, el miércoles 22, también en el campus de Bilbao, se celebrará un lunch de encuentro entre participantes con un juego lingüístico tipo rosco de Pasapalabra a partir de las 13:30.

Con esta nueva edición de Euskaraldia, Deusto renueva su compromiso con el uso cotidiano del euskera, promoviendo un clima de confianza, cercanía y convivencia lingüística en todos los rincones de la universidad.
Agenda completa de ambos campus:

Volver arriba