Buenas y malas noticias sobre Iglesia y Educación: de Galicia a Murcia


Reúno dos post en uno porque la actualidad manda, y mucho me temo que, en caso contrario, alguna de las dos noticias caería en el olvido. Además, la tradición cuenta que el apóstol Santiago, en su periplo por tierras hispanas, pisó Cádiz, Zaragoza, Granada... pero también tierras murcianas y, evidentemente, Galicia. Así que el hijo del Trueno no me dejará mentir. La cosa va de educación, de ciudadanía y de Iglesia. O de lo que parece Iglesia.

En primer lugar, toca repasar el comunicado que sobre Educación para la Ciudadanía han emitido los obispos gallegos. Y toca repasarlo porque nos parece un texto ponderado, propositivo y que no se esconde. Evidentemente, como no podía ser de otro modo, pide para los padres el derecho al recurso a la objeción de conciencia. "Para defender el derecho que les asiste de determinar la educación moral de sus hijos, los padres tienen, entre otros medios legítimos, el de la objeción de conciencia a la enseñanza de la asignatura EpC", dicen los obispos. Entre otros medios legítimos.

Con todo, lo más importante viene justo un párrafo antes. En él, los obispos gallegos avalan lo que desde aquí adelantamos hace unas semanas: que Gobierno e Iglesia negociarán acerca de los contenidos de Ciudadanía. "Esperamos, por tanto, que se paralice la implantación de esta asignatura tal como está programada, para respetar mejor los derechos de todos los padres; y, en su caso, que se haga posible su adaptación en contenidos, objetivos y criterios de evaluación al ideario de los Centros". Esto es: que es posible, y deseable, lo que FERE-CECA lleva haciendo desde hace más de un año: negociar los contenidos para que se adecúen al ideario de los centros.

Es una gran noticia que los obispos, por fin, comiencen a ver posibles salidas además de la objeción de conciencia, que hasta la fecha parecía única opción.

La otra noticia no es más que un nuevo (y triste) episodio en la guerra Reig-Mendoza por el control de la Ucam. Como nos cuenta en su edición de hoy La Verdad, la Universidad Católica de Murcia (UCAM) respondió ayer al obispo de la Diócesis que, de acuerdo con los estatutos aprobados por el Gobierno regional, «la titularidad y propiedad corresponden a la Fundación Universitaria San Antonio, como creadora de dicha universidad, y única que ha venido financiando los cuantiosos gastos que una institución académica de esta naturaleza conlleva». Precisa que los estatutos del 2003 y los actuales, autorizados por el Consejo de Gobierno, «reconocen expresamente que la UCAM es una institución de estudio, docencia e investigación de la Iglesia Católica en España, erigida conforme a su normativa específica».

Otro paso más, lamentable, hacia la clausura de la Ucam y la pérdida de la Universidad. Y, sobre todo, hacia la desesperación de los católicos murcianos, que ya están hasta el gorro de quienes dicen representarles, tanto a nivel eclesiástico como educativo.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba