El "canto del cisne" de Camino en la SER

Juan Antonio Martínez Camino ha elegido como "canto del cisne" a la cadena SER. No será la última entrevista que conceda en su intento de lavado de imagen cara a su futuro -Segovia sigue siendo la diócesis a la que se encamina, aunque muchos de sus "amigos" ya hablan de sustituir a Aracil en Mérida o a Ureña en Zaragoza-, pero sí tal vez la más llamativa (a no ser que quiera venir a RD, que invitado está desde hace una década. Pero sin cuestionarios previos, en libertad). Porque jugaba "fuera de casa", y por las cosas que ha dicho. Les ahorro su repetición, aquí tienen la crónica y aquí el audio a la entrevista.

Hay muchas cosas que sorprenden, pero tal vez la que más haya sido la afirmación "Ojalá hubiera una ley de matrimonio homosexual". No puede ser que Martínez Camino ignore que hace algo más de diez años -él no era secretario, pero tampoco cuando se refiere a documentos de 1999 sobre la mirada al siglo XX y los asume como tales- el Gobierno del PP, con Mariano Rajoy como presidente, tenía ultimada una propuesta para denominar las relaciones homosexuales como "Uniones parentales", y que el cardenal Rouco -que sí estaba, y que ahora todavía sigue, aunque por poco, presidiendo la CEE- se negó en redondo. Fue uno de los primeros conflictos entre el arzobispo y el hoy presidente del Gobierno.

La entrevista con Pepa Bueno es una ristra de mentiras, medias verdades y demagogia. Un buen resumen de lo que han sido estos diez años en la Secretaría General. Al menos ahora, para congraciarse con una sociedad que le tiene más que calado, se las dé de amigo de toda la vida del actual Papa y bendiga que las mujeres tengan puestos de responsabilidad en la Iglesia. O reconozca que los vencedores de la Guerra Civil hicieron cosas que el Evangelio reprueba.

Eso sí: tampoco es un hombre que sepa permanecer demasiado tiempo en una postura templada. Si no, escuchen cuando afirma que diga que las cuestiones relativas a la sexualidad no forman parte del grueso de los debates en el Episcopado (vean la cantidad de notas, campañas y declaraciones al respecto, y comparen). O cuando asegura que la CEE no convocó ni promovió la presencia de obispos en las manifestaciones anti LOE o anti matrimonio gay. O cuando continúa presionando para cambiar aún más la reforma educativa. O cuando...


Reza la Real Academia de la Lengua lo siguiente sobre el cinismo:

1. m. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.

2. m. Impudencia, obscenidad descarada.

3. m. Doctrina de los cínicos (‖ pertenecientes a la escuela de los discípulos de Sócrates).

4. m. desus. Afectación de desaseo y grosería.


Me temo que ahora cabría una quinta acepción: Juan Antonio Martínez Camino
Volver arriba