Andanzas y (des-)venturas de TQ en Argentina. Decir "dialoguemos" (e impedirlo luego)

Todos conocen en este blog a TQ (=Torres Queiruga) y han podido opinar varias veces sobre su teología. Hoy es noticia de nuevo porque la Fundación para el Diálogo entre la ciencia y la fe, de Argentina (cf. http://www.fundaciondialogo.org.ar/about.html) le ha invitado a impartir unas lecciones sobre diálogo en varias ciudades (Buenos Aires, Rosario, Santiago del Estero…) y el obispo de Rosario no le deja que lo haga en su ciudad.

La noticia apareció ya en España de la pluma (¡es normal), de mi buen colega L. Fernando Pérez, Investigador de Asuntos de la fe (cf. http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/1209301127-el-arzobispo-de-rosario-torre), donde podrá verla quien desee. No quería entrar en el asunto, pero dos amigos de Argentina me han ofrecido algunos detalles, y por la amistad que me une TQ (y por la cuestión de fondo), quiero informar a mis lectores con unas reflexiones de base, unas noticias y unos anejos documentales.

1. REFLEXIÓN DE BASE. INVITAR AL DIÁLOGO

La Fundación para el Diálogo de Santiago del Estero (Argentina) informa sobre asuntos de fe y ciencia (pensamiento), en perspectiva de respeto, insistiendo en los temas sociales y culturales que se relacionan con la Biblia y la vida de la Iglesia, en la línea de las invitaciones de los tres últimos papas:

Tres espacios de diálogo, doctrina de tres papas

a. La Fundación quiere dialogar en la línea de Pablo VI, que en su encíclica Ecclesiam Suam (1964)ofreció la doctrina central de la Iglesia sobre el diálogo, dentro y fuera de ella, en un plano político, social, científico y religioso. El Magisterio Católico no dicho, que yo sepa, cosas más certeras que aquellas.

En esa línea, siguiendo el mejor “espíritu dialogal”, ha querido situarse la Fundación para Diálogo, invitando a TQ, un montiniano de pura cepa. Es triste que ahora el obispo de Rosario no le deje dialogar un obispo que parece más jurista que pastor y amigo. Una cosa es invitar al diálogo y otra dialogar de hecho, como el mismo Pablo VI supo y sintió en algunos asuntos de Iglesia (Humanae Vitae, sobre el control de la natalidad, el celibato y el ministerio de las mujeres)

b. La Fundación quiere aplicar el programa que Juan Pablo II expuso en su carta pastoral Redemptoris Missio (1990)donde habla de la necesidad de instituir nuevos areópagos, conversando con la sabiduría y pensamiento de este mundo, como hizo Pablo en el antiguo Areópago de Atenas (Hch 17).

Puedo asegurar que TQ es un areopagita, en el mejor sentido de la palabra, alguien que ha dialogado y lo sigue haciendo, desde dentro, con la filosofía, la cultura y las religiones (en la línea de Kant y Hegel, de Amor Ruibal y la Filosofía del Proceso). Por “obedecer” a Juan Pablo II y seguir Pablo Areopagita ha sido vetado Queiruga, el nueva areopagita, por el obispo de Rosario, profesor de Derecho Canónico, más dado a la Ley que a la Gracia que se busca y revela en la comunicación de pensamientos y experiencias.

c. La Fundación quiere cumplir el programa del Atrio de los Gentiles, propuesto por Benedicto XVI, que ya no quiere que el diálogo se ejerza sólo en el Areópago de Atenas, sino desde la perspectiva del Atrio de los Gentiles del Templo de Jerusalén, donde se juntaban para orar y conversar judíos y paganos de otro tiempo.

Los evangelios (especialmente Jn) suponen que Jesús impartía su enseñanza y dialogaba en ese Atrio… En esa línea, Benedicto XVI ha iniciado una serie de diálogos en Paris, México y en otros lugares, llamando a pensadores protestantes, judíos, budistas o ateos, para conversar (como está sucediendo estos días, de la mano del Card. Ravasi… Pero ese proyecto del Atrio de los Gentiles no le gusta al obispo de Rosario, y por eso impide que TQ, el “gentilita”, pueda dialogar en su diócesis (quizá tampoco hubiera dejado a Jesús conversar en Atrio de los Gentiles de su tiempo).

NOTICIAS
INVITAR AL DIÁLOGO... E IMPEDIR QUE SE DIALOGUE


TQ es (podía ser) un hombre valioso para el diálogo en la Iglesia Católica, y de un modo especial en Argentina, siguiendo en la línea montiniana, areopagita y gentilita (de Montini, Pablo y Jesús…). Y así creo que será, Dios mediante, pues la Fundación para el Diálogo le sigue invitando, y su enseñanza tendrá más eco que nunca.

Los tres últimos papas han hablado del diálogo, cada uno a su manera, y lo han puesto en el centro de sus programas pastorales:

‒ Pablo VI, un diálogo a todas las bandas, con todas las personas
‒ Juan Pablo II, un diálogo areopagítico (con los filósofos y sabios del mundo)
‒ Benedicto XVI, un diálogo “gentílico”, en el atrio del templo o de la iglesia, con las gentes que no entra….


Ellos proponen un diálogo abierto y lo promueven (al menos a su manera), pero después, cuando un grupo quiere dialogar con la ciencia y la cultura, cuando un hombre conversa de verdad como TQ… hay obispos que tienen miedo y le amonestan (como la Conferencia Episcopal Española, véase nota adjunta), o le impiden hablar (como el obispo de Rosario, véase nota adjunta).

Así me escribe un teólogo porteño, cuyo nombre evito para evitar “censuras”:

Querido Xabier:

Con renovada "perplejidad" (pero ya sin sorpresa...), nos enteramos de estas lamentables noticias que te copia abajo sobre la prohibición, por parte del arzobispo de Rosario monseñor Mollaghan, para dar conferencias en octubre, en colegio católico marista, a Andrés Torres Queiruga, por causar supuesta "confusión entre los fieles"..........!

Te imaginarás nuestra indignación, mucho más porque vemos que la Sociedad Argentina de Teología (SAT) no se expide, como tampoco lo hizo con Ariel Álvarez Valdés cuando el obispo Polti le prohibió enseñar en su diócesis de Santiago del Espero. En fin: creo son tiempos de "cruz", para la teología y para los teólogos.

No obstante las "prohibiciones" y las "desautorizaciones", que seguramente seguirán teniendo lugar, estoy convencido de que debemos seguir adelante con nuestro trabajo y apoyar a quienes están pasándola mal debido a todas estas arbitrariedades sin fundamento.

Un abrazo,
Pepe
PD: Ah! Este señor Mollaghan fue uno de mis profesores de Derecho Canónico. Desde ya te digo que fue un docente que es preferible "olvidar"....


Así me escriben un secretario la Fundación para el Diálogo:

La Invitación que hemos hecho a ATQ ha traído cola. Él iba a dar unas charlas en Bs As, otras en Rosario y otras en en Sgo del Estero.

En Rosario iba a enseñar en el colegio de los Maristas, pero Mons. Mollaghan puso el grito en el cielo, y les prohibió a los maristas realizarla allí. Ya veremos lo que hacemos. Es triste la actitud de este hombre, y lamentamos tanta intolerancia de parte de la jerarquía, que se cree dueña de la verdad, en temas que son absolutamente opinables.... Aunque, a decir verdad, en el fondo su prohibición a nosotros nos favorece, porque nos hace más publicidad… Mucha gente se molestó con el obispado y están preparando protestas, que están siendo disuadidas por nosotros, para que no tachen a la Fundación de “rebeldes.

En Bs Aires Queiruga hablará también en un colegio católico de La Salle (y en otros lugares), pero el Cardenal Bergoglio, más inteligente y abierto, y sabedor de que no hay condena alguna contra ATQ, y menos de toda su obra… no ha dicho nada. Nos deja hacer, y en paz.

A nosotros en Santiago del Estero no nos afecta para nada, pues organizaremos las charlas en un Centro Municipal, grande y hermoso, que nos prestaron, y todos en paz. En el fondo nos han hecho propaganda.


DOCUMENTOS ANEJOS
(Para lectores más interesados por el tema)

1. Programa básico de conferencias de A. Torres Queiruga (con otras que se podrán preparar y se avisarán de un modo conveniente):

Lunes 15 de Octubre:
- 19.30 hs: conferencia en San Isidro (Buenos Aires). En el Auditorium: Av. del Libertador 16.138. Tema: “El camino hacia el "Abba" de Jesús. La imagen de Dios revelada en la Biblia”.

Mar 16:
- 19 hs: conferencia en el colegio de La Salle, Riobamba 650 (Buenos Aires). Tema: “Dios como el gran compañero ante el sufrimiento”.

Mie 17:
- 20 hs: conferencia en el Distrito Noroeste, calles Provincia Unidas y Junín (Rosario). Tema: “Cómo entender la divinidad de Jesús”.

Jue 18:
- 21 hs: conferencia en el Hotel Carlos V, calles Independencia y Avellaneda (Santiago del Estero). Tema: “El problema del mal y su relación con un Dios de amor”.

Vie 19:
- 21 hs: conferencia en el Hotel Carlos V, calles Independencia y Avellaneda (Santiago del Estero).


2. Fundación Diálogo, para la ciencia y la fe

Nuestros Principios
La Fundación Diálogo para la Ciencia y la Fe defiende:

La promoción del diálogo entre la ciencia y la fe, de manera que ambas disciplinas puedan ayudar a una formación más plena e integradora de la persona, y contribuir así, al desarrollo y mejoramiento de los distintos niveles académicos, tanto en la provincia como en el resto del país.
El desarrollo, a través de grupos de estudio, de la lectura crítica de la Biblia y los nuevos conocimientos de la ciencia, en orden a una integración respetuosa y fecunda de estos campos del saber, para que puedan servir como instrumento de dialogo interpersonal y de transformación social.
La gestación de una nueva concepción del ser cristiano, donde la educación, la ciencia y el diálogo maduro constituyan el fermento del desarrollo cultural y de la convivencia social.

Nuestra Misión
La Fundación Diálogo para la Ciencia y la Fe proyecta:

Buscar iniciativas, proyectos y actividades tendientes a promover la integración de la fe con los diversos conocimientos científicos en los distintos niveles de educación existentes en la provincia, tanto universitarios como no universitarios, terciarios, secundarios y primarios, a fin de que la lectura madura de las Sagradas Escrituras sirva para promover los valores éticos y espirituales necesarios en un mayor compromiso ciudadano, social y personal...

Significado de Nuestro Logo

El isologotipo de la fundación fue concebido en base a una conjución de elementos, los necesarios para trasladar el mensaje gráficamente.


Entre los elementos se pueden observar en el centro el orbital atómico que simboliza a la ciencia. En su parte superior los rasgos de un libro abierto, La Biblia.

Presidiendo e iluminando todo la Llama de la sabíduria del Todopoderoso. Todos estos elementos estan contenidos por un círculo que simbolizan el escenario en donde este encuentro transcurre, el mundo.

Los colores también son significativos ya que representan a las distintas razas que componen a la humanidad.Por ultimo cabe mencionar que la marca simboliza el encuentro entre la fe y la ciencia teniendo al mundo como escenario.


3. Torres Queiruga en Santiago del Estero


El teólogo español Andrés Torres Queiruga ha confirmado su venida en el mes de octubre a Santiago del Estero, invitado por la Fundación Diálogo, para brindar una serie de conferencias. Así lo ha hecho público la oficina de difusión de la Fundación para el Diálogo entre la Ciencia y la Fe, presidida por el biblista Ariel Álvarez Valdés, que desde hace dos años viene haciendo las gestiones para su venida.

Nacido en 1940, Torres Queiruga es profesor de Teología en el Instituto Teológico Compostelano, y de Filosofía de la Religión en la Universidad de Santiago de Compostela, y se presentará los días 18 y 19 de octubre en la capital de Santiago del Estero, para conversar con el mundo de la cultura y la religión, sobre diversos temas de su investigación teológica.

Es la primera vez que el renombrado teólogo visitará la Argentina, debido a su amistad con Álvarez Valdés. Miembro de la Real Academia Gallega, y del Consejo de Cultura Gallego, es autor de una veintena de libros de prestigio. Es también Premio Nacional a la Mejor Traducción por La Biblia.
Además de estar en Santiago del Estero, el teólogo visitará también la subsede que la Fundación tiene en la ciudad de Rosario y brindará allí otra conferencia. En el ambiente de la Iglesia católica, Torres Queiruga se encuentra prestando actualmente un servicio enorme a Teología, al buscar repensar muchos de los aspectos que hoy se encuentran desfasados del pensamiento moderno. Esto lo ha convertido en uno de los teólogos más renombrados del mundo de lengua castellana. En su último libro, Repensar el mal. De la ponerología a la teodicea, Torres Queiruga replantea uno de los problemas más antiguos de la humanidad, como es el de cómo conjugar la idea del mal y la existencia de un Dios bueno.
(cf. http://www.fundaciondialogo.org.ar/torres-queiruga-en-santiago-del-estero.html)

4. COMUNICADO DEL ARZOBISPADO DE ROSARIO acerca de una Conferencia promovida por la Fundación civil Diálogo del señor Profesor Andrés Torres Queiruga en el Colegio Marista de Rosario

ARZOBISPADO DE ROSARIO
410/12
Rosario, 28 de septiembre de 2012

1º. A causa de la invitación de la Fundación Diálogo, que preside el Dr. Ariel Álvarez Valdes, sin autorización para enseñar materias religiosas en su propia diócesis, a una conferencia del Profesor español Andrés Torres Queiruga, a dictarse en el colegio Marista de esta Ciudad, el Arzobispo de Rosario Monseñor José Luis Mollaghan comunica que dicha entidad civil no tiene ninguna autorización para organizar cursos o promover conferencias acerca de la Doctrina católica en un Colegio o en una institución católica de la Arquidiócesis.

Por este motivo, el Arzobispado de Rosario se dirigió oportunamente al Superior de los Hermanos Maristas a cargo de la Comunidad religiosa en Rosario y por su intermedio al Director General del Colegio Marista, haciendo conocer las disposiciones de este Arzobispado y la actitud que causa confusión entre los fieles de permitir estas actividades en el ámbito del Colegio religioso.

2º. Teniendo en cuenta la Notificación de la Conferencia Episcopal Española (30.III.2012), y en particular de la Comisión episcopal para la Doctrina de la Fe, sobre los escritos y tesis del Profesor Andrés Torres Queiruga, el Arzobispado de Rosario no aprueba ni autoriza que el referido Profesor dicte conferencias sobre la doctrina católica en la sede de un colegio o institución católica; "dado que sus enseñanzas no siempre son compatibles con la interpretación auténtica que ha dado la Iglesia a la Palabra de Dios escrita y transmitida".

Esto mismo, en particular, se aplica entre otras posiciones suyas, al tema de su exposición acerca de su visión sobre la creación ya que siempre debe tenerse en cuenta la clara distinción sobre el mundo y el creador, y la posibilidad de que Dios intervenga en la historia y en el mundo más allá de las leyes que Él mismo ha establecido (CEE, Not. Nº27).

3º. Es lamentable que mientras nos acercamos a vivir el año de la Fe, se promuevan estos actos que distorsionan la verdadera fe de la Iglesia; la misma fe "que actúa por el amor y se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre (cf. Rm 12, 2; Col 3, 9-10; Ef 4, 20-29; 2 Co 5, 17)" (Porta Fidei, nº 6).
Pbro. Juan Pablo Masramón
Secretario
Arzobispado de Rosario



5. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. NOTIFICACIÓN SOBRE ALGUNAS OBRAS DEL TEÓLOGO ANDRES TORRES QUEIRUGA

Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe

La Iglesia alienta la tarea de los teólogos y valora profundamente el empeño por comunicar la Palabra de Dios respondiendo a las inquietudes de nuestro tiempo. Sin embargo, no debe olvidarse que el uso de determinados instrumentos filosóficos o históricos debe estar guiado por la misma doctrina revelada. Es necesario profesar la fe de la Iglesia según la interpretación constante que ésta ha mantenido, siendo conscientes de que el valor de las intervenciones magisteriales no es fruto de una teología opinable, sino de la asistencia del Espíritu Santo. La noción de cambio de paradigma empleada por el profesor Torres Queiruga y las conclusiones que se siguen de ella no siempre son compatibles con la interpretación auténtica que ha dado la Iglesia a la Palabra de Dios escrita y transmitida.

A modo de síntesis, los elementos de la fe de la Iglesia que quedan distorsionados en los escritos del profesor Torres Queiruga son los siguientes:

• La clara distinción entre el mundo y el Creador, y la posibilidad de que Dios intervenga en la historia y en el mundo más allá de las leyes que Él mismo ha establecido.
• La novedad de la vida en el Espíritu que Cristo nos alcanza, con la consiguiente distinción entre naturaleza y gracia, entre creación y salvación. Así como la necesidad de la gracia sobrenatural para alcanzar el fin último del hombre.
• El carácter indeducible de la Revelación, mediante la cual Dios ha dado a conocer al hombre su designio salvífico, eligiendo a un pueblo y enviando a su Hijo al mundo.
• La unicidad y universalidad de la Mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia.
• El realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente.
• El sentido genuino de la oración de petición, así como el valor de la intercesión y mediación de la Iglesia en su oración por los difuntos, especialmente en la Eucaristía.
• La distinción real entre el momento de la muerte personal y el de la Parusía, entendida ésta como culminación y plenitud de la Historia y del mundo.

Con la presente Notificación, la Comisión para la Doctrina de la Fe quiere salvaguardar aspectos esenciales de la doctrina de la Iglesia para evitar la confusión en el Pueblo de Dios y contribuir al fortalecimiento de su vida cristiana; espera igualmente que el Prof. A. Torres Queiruga siga clarificando su pensamiento y lo ponga en plena consonancia con la tradición de fe autorizadamente enseñada por el Magisterio de la Iglesia.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, en su CCXXIII reunión, dio su aprobación a la publicación de la presente Nota en la sesión celebrada en Madrid el 29 de febrero de 2012.
+ Adolfo González Montes
Volver arriba