Entrevista al director general de UMAS Eduardo Basagoiti: “En UMAS aseguramos acompañando. Nuestro compromiso nace del servicio y la confianza”
Se cumple una semana de la VI Convención de Agentes Exclusivos de UMAS Seguros, celebrada en Toledo bajo el lema “Contigo en cada paso”
"Para nosotros, asegurar no es solo cubrir un riesgo, es acompañar. Estar presentes en los momentos de dificultad, pero también en los de esperanza"
"Desde nuestros orígenes, trabajamos al servicio de diócesis, parroquias, congregaciones, colegios religiosos y entidades del tercer sector. Conocemos sus necesidades y hablamos su mismo lenguaje"
"Desde nuestros orígenes, trabajamos al servicio de diócesis, parroquias, congregaciones, colegios religiosos y entidades del tercer sector. Conocemos sus necesidades y hablamos su mismo lenguaje"
Se cumple una semana de la VI Convención de Agentes Exclusivos de UMAS Seguros, celebrada en Toledo bajo el lema “Contigo en cada paso”. Durante tres días, la mutua ha reafirmado su vocación de servicio a la Iglesia y su compromiso con un modelo asegurador basado en la solidaridad, la confianza y la cercanía.
Conversamos con Eduardo Basagoiti, Director General de UMAS, sobre los retos, la identidad y el futuro de una entidad que lleva más de cuatro décadas protegiendo a quienes dedican su vida a los demás.
La convención de UMAS ha reunido a agentes de toda España. ¿Con qué espíritu se ha celebrado esta edición?
Con un espíritu de encuentro y gratitud. Después de un año de intenso trabajo, queríamos parar, mirarnos y recordar por qué hacemos lo que hacemos. Esta VI Convención ha sido un espacio para fortalecer vínculos, compartir experiencias y renovar el compromiso que nos une: acompañar a la Iglesia y a las instituciones que confían en nosotros desde hace más de 40 años.
El lema de este año ha sido “Contigo en cada paso”. ¿Qué significado tiene para UMAS?
Resume en cuatro palabras nuestra manera de entender el seguro. Para nosotros, asegurar no es solo cubrir un riesgo, es acompañar. Estar presentes en los momentos de dificultad, pero también en los de esperanza. “Contigo en cada paso” expresa esa cercanía mutua que nos define como mutua de seguros y como comunidad de servicio.
¿Qué balance hace de la convención? ¿Qué destacaría de estas jornadas?
EHan sido tres días intensos y muy enriquecedores. Hemos compartido ponencias técnicas, testimonios reales y experiencias que muestran cómo el modelo mutualista de UMAS sigue siendo actual. Destacaría la participación de nuestros agentes, la calidad de los ponentes y, sobre todo, el ambiente de fraternidad que se ha respirado en todo momento.
Queremos ofrecer soluciones que protejan mejor, anticipen riesgos y acompañen con eficacia, sin perder nunca el trato personal y la atención cercana que nos caracteriza
Se han tratado temas de innovación, sostenibilidad y gestión del riesgo. ¿Hacia dónde avanza UMAS en estos ámbitos?
Avanzamos hacia un modelo más preventivo, tecnológico y humano a la vez. Apostamos por la innovación como herramienta al servicio del mutualista, no como un fin en sí mismo. Queremos ofrecer soluciones que protejan mejor, anticipen riesgos y acompañen con eficacia, sin perder nunca el trato personal y la atención cercana que nos caracteriza.
UMAS mantiene una fuerte vinculación con la Iglesia. ¿Cómo se traduce ese compromiso en el día a día?
Desde nuestros orígenes, trabajamos al servicio de diócesis, parroquias, congregaciones, colegios religiosos y entidades del tercer sector. Conocemos sus necesidades y hablamos su mismo lenguaje. Nuestro compromiso no es solo técnico, sino también pastoral y humano: buscamos proteger los bienes, pero sobre todo cuidar a las personas que los sostienen.
En Toledo se ha hablado de confianza y comunidad. ¿Siguen siendo valores centrales en un entorno tan competitivo?
Más que nunca. La confianza es el activo más valioso de una mutua. En un mercado dominado por la inmediatez, nosotros apostamos por la permanencia. Por relaciones de largo plazo, basadas en la transparencia y la palabra dada. La comunidad es nuestra fuerza: cada mutualista forma parte de un proyecto común que no busca el beneficio individual, sino el bien compartido.
¿Qué papel juegan los agentes exclusivos en ese modelo mutualista?
Son la cara visible de UMAS, nuestros embajadores. Son quienes escuchan, acompañan y atienden de forma personalizada a los mutualistas. La convención está pensada precisamente para ellos, porque son los que hacen realidad nuestro lema “Contigo en cada paso”. Sin su compromiso y cercanía, UMAS no sería lo que es.
No somos una empresa cualquiera: somos una mutua con identidad cristiana, y eso se nota en la forma de celebrar, trabajar y convivir
También hubo espacio para la cultura y la espiritualidad. ¿Por qué es importante incorporar esa dimensión?
Porque formamos parte de una realidad viva. En esta convención hemos compartido la Eucaristía en la Catedral Primada y actividades culturales que nos han recordado nuestras raíces. No somos una empresa cualquiera: somos una mutua con identidad cristiana, y eso se nota en la forma de celebrar, trabajar y convivir.
Después de Toledo, ¿qué retos se plantea UMAS para los próximos años?
Seguir creciendo desde la fidelidad a nuestros valores. Queremos consolidar nuestra presencia en todo el territorio nacional, ampliar productos adaptados a nuevas realidades sociales y reforzar la digitalización sin perder la humanidad del servicio. En definitiva, seguir siendo una mutua moderna, sostenible y cercana.
Para terminar, ¿con qué mensaje le gustaría cerrar esta convención?
Que el futuro se construye juntos. Esta convención nos ha recordado que la fuerza de UMAS está en la unión, en la confianza mutua y en la fe en lo que hacemos. Seguiremos acompañando, innovando y cuidando, siempre con la misma convicción: estar contigo, en cada paso.
Etiquetas