“Sigue el enfoque pastoral del pontificado del papa Francisco”, señala la Conferencia Episcopal La Iglesia alemana aprobó en Sede Vacante unas orientaciones para impulsar las ‘bendiciones Fiducia supplicans’

Casualidad. O no. Pero en plena Sede Vacante, el pasado 23 de abril, la Conferencia Episcopal de Alemania (CEA) y el Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) publicaron conjuntamente el folleto “Las bendiciones fortalecen el amor. Bendiciones para parejas que se aman”, donde, según el Episcopado germano, se adoptan “directrices para agentes pastorales sobre la práctica de bendecir a las parejas no casadas por la Iglesia”
Desde la diócesis de Limburgo se incide en que “el folleto prevé ceremonias de bendición para parejas que no pueden o no desean contraer matrimonio sacramental en la Iglesia, incluidas las parejas divorciadas que se han vuelto a casar, las parejas del mismo sexo o las parejas interconfesionales"
Casualidad. O no. Pero en plena Sede Vacante, el pasado 23 de abril, la Conferencia Episcopal de Alemania (CEA) y el Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) publicaron conjuntamente el folleto “Las bendiciones fortalecen el amor. Bendiciones para parejas que se aman”, donde, según el Episcopado germano, se adoptan “directrices para agentes pastorales sobre la práctica de bendecir a las parejas no casadas por la Iglesia”.
“La Iglesia reconoce y ofrece apoyo a las parejas unidas en el amor", afirma el documento. Por lo tanto, debe fortalecerse la práctica, ya desarrollada en muchos lugares, de acompañar a parejas divorciadas que se han vuelto a casar, parejas de todas las identidades de género y orientaciones sexuales, y parejas que, por otras razones, no desean o no pueden recibir el sacramento del matrimonio con una bendición”, señala la nota de la CEA.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Esas orientaciones recogidas en el folleto, se dice, recogen tanto “la resolución de la Asamblea Sinodal del 10 de marzo de 2023 como a la declaración Fiducia supplicans del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aprobada por el papa Francisco el 18 de diciembre de 2023” y que, según señala ese texto “se aparta del anterior rechazo categórico a las bendiciones de parejas para quienes el matrimonio eclesiástico-sacramental no es posible”.

El folleto “sigue el enfoque pastoral del pontificado del papa Francisco”, añade la nota de la CEA, que invita a su aplicación en las diócesis. De hecho, Limburgo, que pastorea George Bätzing, presidente del Episcopado germano, la acaba de adoptar, pero no es la única, y hay otras que ya se han animado a lanzar sus propios folletos o a adoptar este, convirtiendo a la Iglesia en Alemania en punta de lanza a la hora de aplicar las líneas expuestas en el documento de Doctrina de la Fe que tanta controversia causó.
“Animo a los agentes pastorales a aprovechar las oportunidades que ofrece este folleto para organizar ceremonias de bendición para parejas”, escribió la semana pasada en el diario oficial de la diócesis, según informa The Tablet.

Igualmente, la diócesis de Rottenburg-Stuttgart publicó la semana pasada su propio documento, basado en las recomendaciones de la Asamblea Sinodal y la nota doctrinal firmada por el prefecto de Doctrina de la Fe, cardenal Víctor Manuel Fernández, y en colaboración con el Proyecto Pastoral Queersensible.
Desde la diócesis de Limburgo se incide en que “el folleto prevé ceremonias de bendición para parejas que no pueden o no desean contraer matrimonio sacramental en la Iglesia, incluidas las parejas divorciadas que se han vuelto a casar, las parejas del mismo sexo o las parejas interconfesionales. Su solicitud de bendición es una expresión de gratitud por el amor que han experimentado y de esperanza en un futuro acompañados por Dios”, según informa Katholisch.

Y se reitera que “la aplicación de esta guía se ajusta en gran medida a la declaración Fiducia supplicans “y que, por tanto, “esta bendición no establece una unión y, por lo tanto, no debe confundirse con la celebración del matrimonio como sacramento. Más bien, los miembros de una unión ya existente se someten a la bendición de Dios con su petición”.
En todo caso también se destaca que estas bendiciones, que pueden ser celebradas por sacerdotes o laicos con permiso episcopal, en “la manera en que se lleva a cabo la bendición, el lugar y la estética general, incluida la música y el canto, deben reflejar el aprecio de las personas que solicitan la bendición, su unión y su fe”.