Enraizados en Jesucristo

El autor de esta original obra va haciendo a lo largo de ella frecuentes resúmenes de lo que va a exponer o ha expuesto. Es una eficaz ayuda para exponer aquí el contenido básico de “Enraizados en Jesucristo”. Así, ha pretendido ofrecer las bases de una eclesiologia radical para los habitantes del Primer Mundo, ofreciendo la fundamentación cristiana de un proyecto para un mundo común, basado en comunidades inclusivas de solidaridad y sentido (p. 11). La obra se divide en dos partes bien diferenciadas, pero marcadas las dos por la voluntad de dialogar con la cultura y el pensamiento cristiano actual.

La primera se titula “Rizomas”, pues trata de tejer una red teórica para las relaciones de la Iglesia con la cultura actual. Toma como interlocutores a la teología de la liberación latinoamericana en primer lugar y luego, corrientes de la teología anglosajona actual, centrándose en cuatro temas de actualidad: el problema del lenguaje religioso a la luz del modelo lingüístico-cultural de George Lindbeck, de lo que surge una propuesta de una narrativa teológica radical y nueva; el papel de las ciencias sociales en el discurso religioso, siguiendo las pautas de John Mildbank y su sociología de lo sobrenatural, con temas tan importantes como el de la analogía y el del sobrenatural y su actualidad; una propuesta de transformación de la cultura desde la noviolencia, inspirada en la teología de John H. Yoder; y, por fin, las dimensiones políticas de todo este planteamiento, primero de la mano de la política espiritual de Dorothy Day y “The Catolic Worker” y luego retomando, ya en Europa, el pensamiento de la teología política de Johann Baptist Metz.

Esta plataforma le permite abordar una segunda parte más sistemática, en la que propone una eclesiología radical, articulada en torno a la categoría de Cuerpo de Cristo. La titula “Hacia la raíz”, pues es el paso de las relaciones horizontales con las ciencias sociales actuales a la profundización teológica. Primero expone las fuentes de esta noción (centrándose en tres momentos de la historia eclesial de ésta: la Escritura a la luz de la comunidad primitiva de Corinto, la Tradición concretada en el movimiento de las beguinas en la Lieja del siglo XIII y, por último, el Magisterio actual en su expresión en la encíclica de Pío XII, en el Concilio Vaticano II y en la eclesiología de comunión). Prosigue con un capítulo sobre los sacramentos como alternativa radical: la comunidad debe formar el cuerpo (bautismo y confirmación), alimentarlo (eucaristía), fortalecerlo (matrimonio y orden) y sanarlo (reconciliación y unción). Pero, como más valen relatos y experiencias que mil teorías, continúa otro capítulo en que presenta a cuatro testigos radicales y actuales de esta propuesta: Teresa de Calcuta y el cuerpo roto, Carlos de Foucauld y el cuerpo silencioso, Teilhard y el cuerpo cósmico, y Óscar Romero y el cuerpo transfigurado. Se cierra esta parte con el capítulo más programático de una contra-política radical, desarrollada en sus raíces bíblicas, y cómo la Iglesia como Cuerpo de Cristo hoy tendría que ser una alternativa radical en lo político, lo económico y lo cultural. (Más información en el nº 2617 de “Vida Nueva”, pág. 46)


Diego Tolsada, SM

Enraizados en Jesucristo
Autor: Izuzquiza, Daniel
Ilustrador: --
ISBN: 9788429317398
Editorial: Sal Terrae
Precio (con IVA): 16.00 €
Páginas: 320
Volver arriba