Impulsamos la autonomía económica de más de 5.800 mujeres rurales en India Manos Unidas: "En Rajastán, cuando una mujer prospera, toda la comunidad avanza"

Al noroeste de la India, en las zonas rurales de Rajastán, miles de mujeres han comenzado a reescribir su historia
Gracias al proyecto UNNATI, impulsado por Manos Unidas junto a su socio local DISHA-Roman Catholic Social Service Society, más de 5.800 mujeres de las castas más desfavorecidas que vivían en la pobreza extrema y al margen de la economía y las decisiones comunitarias, han encontrado una vía para transformar sus vidas y las de sus familias
Ahora, gracias a la formación recibida en prácticas ganaderas y la creación de oportunidades de negocio, son ellas quienes participan activamente en cooperativas y comercializan sus propios productos pecuarios
UNNATI no solo combate la pobreza estructural, sino que está sembrando un cambio de paradigma en la percepción del rol de la mujer en la sociedad rural india
Ahora, gracias a la formación recibida en prácticas ganaderas y la creación de oportunidades de negocio, son ellas quienes participan activamente en cooperativas y comercializan sus propios productos pecuarios
UNNATI no solo combate la pobreza estructural, sino que está sembrando un cambio de paradigma en la percepción del rol de la mujer en la sociedad rural india
(Manos Unidas).- Al noroeste de la India, en las zonas rurales de Rajastán, miles de mujeres han comenzado a reescribir su historia. Gracias al proyecto UNNATI, desarrollo de mujeres desfavorecidas en Ajmer: construyendo propiedad, impulsado por Manos Unidas junto a su socio local DISHA – Roman Catholic Social Service Society, más de 5.800 mujeres de las castas más desfavorecidas que vivían en la pobreza extrema y al margen de la economía y las decisiones comunitarias, han encontrado una vía para transformar sus vidas y las de sus familias.
En un territorio marcado por la escasez de agua, la falta de acceso a servicios básicos, el desempleo y la migración forzada, las mujeres han visto mermadas las ya escasas oportunidades por una cultura que históricamente las ha relegado a un papel secundario. En los últimos meses, esta realidad está cambiando en pueblos como Harrajpura, en el distrito de Beawar. Ahora, gracias a la formación recibida en prácticas ganaderas y la creación de oportunidades de negocio, son ellas quienes participan activamente en cooperativas y comercializan sus propios productos pecuarios.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
“Uno de los pilares de UNNATI ha sido la creación de la Swanirmaan Farmer Producer Company Limited, una cooperativa que permite a las mujeres vender sus productos de forma directa, sin depender de intermediarios. Esta estructura ha reforzado su independencia económica y ha dado lugar a nuevas oportunidades de negocio a pequeña escala, como mini granjas modelo o ferias de caprinos”, explica Patricia Garrido, responsable de proyectos de Manos Unidas para el norte de India.
La formación también ha sido clave. A través de la organización Grupos de Recursos Caprinos y la capacitación de las llamadas Pashu Sakhi (Amigas del ganado), las participantes han aprendido técnicas ganaderas más eficientes, mejorando así su producción y aumentando sus ingresos. La raza de cabra Sirohi, tradicional de la zona, se ha convertido en símbolo de esta transformación.
"Un ejemplo es Saveena, de Neemgarh, quien empezó con dos cabras Sirohi y, aplicando lo aprendido, logró criar nueve, generando ingresos que le permiten mantener a su familia y enviar a sus hijas a la escuela. Su éxito la convirtió en referente para otras mujeres, señala Garrido"
De mujeres dependientes a generadoras de recursos y líderes locales
Los primeros resultados ya son visibles: las mujeres rurales de Rajastán han logrado aumentar en un 50% la producción ganadera y generar ingresos regulares, mejorando la seguridad alimentaria familiar. Pero el impacto va más allá de lo económico. También han recibido talleres de nutrición, higiene menstrual y prevención de enfermedades, lo que ha contribuido a fortalecer el bienestar integral de la comunidad.
UNNATI no solo combate la pobreza estructural, sino que está sembrando un cambio de paradigma en la percepción del rol de la mujer en la sociedad rural india. Como apunta la responsable de proyectos en la zona, “con formación adecuada y apoyo comunitario, las mujeres pueden transformar no solo su economía familiar, sino también la dinámica social de sus comunidades. Iniciativas como esta son una vía para romper ciclos de pobreza y exclusión, fomentando la dignidad, el liderazgo y la esperanza para las generaciones futuras”.
Etiquetas