Gracias al equipo EAPS del Programa de Atención de Fundación “la Caixa” La espiritualidad en los cuidados paliativos del Centro San Camilo

En la Unidad de Cuidados Paliativos del Centro San Camilo de Tres Cantos, pacientes, familias y profesionales reivindican el valor de la atención espiritual al final de la vida: una dimensión que trasciende la religión y reconcilia con el legado, el amor y la despedida
La espiritualidad se consolidad como un pilar en los cuidados paliativos para morir con sentido y así lo ha recogido un reportaje de MediaHub de Fundación “la Caixa”
En una sociedad donde la muerte suele vivirse en soledad y silencio, la UCP San Camilo devuelve humanidad al último tramo de la vida. Una apuesta pionera de hace 23 años por cuidar hasta el final, desde todos los ángulos posibles. Un cuidado multidisciplinar del cuerpo, las emociones, las relaciones y el alma
En una sociedad donde la muerte suele vivirse en soledad y silencio, la UCP San Camilo devuelve humanidad al último tramo de la vida. Una apuesta pionera de hace 23 años por cuidar hasta el final, desde todos los ángulos posibles. Un cuidado multidisciplinar del cuerpo, las emociones, las relaciones y el alma
En la Unidad de Cuidados Paliativos del Centro San Camilo de Tres Cantos, pacientes, familias y profesionales reivindican el valor de la atención espiritual al final de la vida: una dimensión que trasciende la religión y reconcilia con el legado, el amor y la despedida. La espiritualidad se consolidad como un pilar en los cuidados paliativos para morir con sentido y así lo ha recogido un reportaje de MediaHub de Fundación “la Caixa”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Un trabajo que recoge cómo en este espacio el final de la vida se acompaña con humanidad, arte, naturaleza y sentido. Entre habitaciones dedicadas a la literatura o la música, y con terrazas abiertas al sol, se construye un enfoque integral de cuidados paliativos donde la dimensión espiritual emerge como una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento más allá del físico. Lugar donde pacientes con enfermedades avanzadas y sus familias comparten los testimonios de sus vivencias, donde la paz interior, la aceptación y el legado personal se vuelven esenciales.
CUIDAR CUERPO Y ALMA
María Asunción, de 73 años, transita esta última etapa con apoyo profesional no solo médico, sino emocional y espiritual: “Aceptar cómo estoy y el tiempo que me queda” es su mayor desafío. Como ella, Paco, un ingeniero jubilado, encuentra en su fe y en su amor por el arte el impulso para “seguir en el mundo” pese a su diagnóstico irreversible. Ambos son acompañados por el equipo de atención psicosocial (EAPS) del programa para Enfermedades Avanzadas de la Fundación ”la Caixa”, que articula un modelo interdisciplinar en el que la espiritualidad cobra un papel central.

“La espiritualidad no es necesariamente religión”, aclara la psicóloga Yolanda López. “Tiene que ver con valores, propósito y conexión”, algo que se intensifica al afrontar la muerte. El balance biográfico, las despedidas, el perdón, el legado y la trascendencia son elementos clave en esta dimensión. Por su parte, Nino Lozano, responsable de atención espiritual del Centro, “ayudar a morir con paz es parte del arte de cuidar”. Esta labor incluye acompañar en vida y facilitar el duelo, donde también la espiritualidad protege y repara.

PREVENCIÓN DEL DUELO
Para estos profesionales la Fundación “la Caixa” ofrece una guía multiconfesional sobre cómo acompañar con conocimiento y respeto las creencias de cada paciente: “Es vital entender el mundo interior de quien sufre”, dice el asesor médico Xavier Sobrevia. Una comprensión que permite reconciliaciones, gratitud y despedidas que calman.

Reportaje que recoge no solo el relato de pacientes sino sus familiares como María Bueno, hija de María Ángeles, quien afirma que el proceso ha sido duro, pero también lleno de serenidad: “Sé que mi madre ha cumplido su misión”. Frase que resume el corazón del acompañamiento espiritual a los familiares: transformar el final en una experiencia de sentido. Ver reportaje completo
Así, en una sociedad donde la muerte suele vivirse en soledad y silencio, la UCP San Camilo devuelve humanidad al último tramo de la vida. Una apuesta pionera de hace 23 años por cuidar hasta el final, desde todos los ángulos posibles. Un cuidado multidisciplinar del cuerpo, las emociones, las relaciones y el alma.