Tras la audiencia del Papa al presidente de Israel, Isaac Herzog El Vaticano se reafirma en "la solución de dos Estados como única salida a la guerra en curso" en Gaza

El Papa, con el presidente de Israel
El Papa, con el presidente de Israel @Vatican Media

Durante la audiencia con el presidente israelí, se analizó la situación en Oriente Medio, en particular la tragedia en la Franja de Gaza

Se expresó el deseo de la liberación de todos los rehenes, y la Santa Sede reiteró la "solución de dos Estados como única salida a la guerra"

Es necesario establecer un futuro de estabilidad en una región que ha vivido una larga era de conflictos que aún son numerosos. Y este objetivo, especialmente considerando la trágica situación en Gaza, puede lograrse mediante una pronta reanudación de las negociaciones entre las partes involucradas, con buena disposición y decisiones valientes, y con el apoyo de la comunidad internacional, con el fin de lograr la liberación de todos los rehenes, alcanzar urgentemente un alto el fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria a las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de ambos pueblos.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Estos son los puntos principales que caracterizaron la audiencia de esta mañana, 4 de septiembre, de León XIV con el presidente israelí Isaac Herzog. Tras reunirse con el Papa en el Palacio Apostólico, Herzog mantuvo conversaciones en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Paul R. Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.

El documento, según un comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano, analizaba la situación política y social en Oriente Medio y reflexionaba sobre cómo garantizar un futuro para el pueblo palestino. En cuanto a la "paz y la estabilidad en la región", la Santa Sede —enfatiza la declaración— reafirmó "la solución de dos Estados como única salida a la guerra en curso".

El presidente de Israel, Isaac Herzog, en su encuentro con el cardenal Parolin
El presidente de Israel, Isaac Herzog, en su encuentro con el cardenal Parolin @Vatican Media

También se hizo referencia, continúa, a lo que está sucediendo en Cisjordania y a la importante cuestión de la ciudad de Jerusalén, y se abordó el valor histórico de las relaciones entre la Santa Sede e Israel, abordando "ciertas cuestiones relativas a las relaciones entre las autoridades estatales y la Iglesia local, con especial atención", afirma la declaración, "a la importancia de las comunidades cristianas y su compromiso, allí y en todo Oriente Medio, con el desarrollo humano y social, especialmente en los ámbitos de la educación, la promoción de la cohesión social y la estabilidad de la región", informa Vatican News.

Herzog, "profundamente agradecido"

Por su parte, Isaac Herzog, en un comunicado en su cuenta oficial de X, se mostró "profundamente agradecido" al Papa por la audiencia y destacó que, "ante todo, Israel está haciendo todo lo posible para traer de vuelta a casa a los rehenes brutalmente cautivos por Hamás. Israel anhela el día en que los pueblos de Oriente Medio —los Hijos de Abraham— vivan juntos en paz, cooperación y esperanza".

Y ahí mismo desgranó el presidente hebreo su propia hoja de ruta con respecto a los temas tratados, fundamentalmente la cuestión de Gaza, sometida a una presión que ha sido calificada de genocidio y denunciada sin ambages por el Vaticano y los dos últimos pontífices.

La liberación de rehenes, paso previo

"Todos los líderes religiosos y de buena voluntad deben unirse para pedir la liberación inmediata de los rehenes como primer y esencial paso hacia un futuro mejor para toda la región. El Estado de Israel está comprometido con la libertad religiosa de todas las confesiones y está decidido a seguir trabajando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en toda la región. Israel se enorgullece de su comunidad cristiana y se compromete a garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio".

Finalmente, Isaac Herzog señaló en su post que "la inspiración y el liderazgo del Papa en la lucha contra el odio y la violencia, así como en la promoción de la paz mundial, son apreciados y vitales. Espero profundizar nuestra cooperación para un futuro mejor de justicia y compasión".

Volver arriba