Bach-Siloti, preludio BWV 855a

¡Feliz domingo! Una de las pruebas de que la música de Bach es inacabable y casi inabarcable es la cantidad de transcripciones de obras suyas que estamos escuchando en estos domingos. Hoy vamos con otra joya que nos hará querer escuchar composición la original.

Hay muchas cosas importantes en la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. Una de ellas es las ciudades por las que pasó y con las que tuvo alguna relación de trabajo o aprendizaje. Repasémoslas. Eisenach: allí nació y estuvo hasta 1695, cuando se quedó huérfano y tuvo que irse a estudiar a Ohrdruf y Lüneburg. Arnstadt: se trasladó a ella en 1703 tras un breve periodo en Weimar; en Arnstad fue nombrado organista, su primer trabajo importante. Mühlhausen: allí lo tenemos en 1707 como organista de la iglesia de San Blas. A Weimar se marchó en 1708 hasta que fue nombrado maestro de capilla de la corte de Anhalt-Köthen, que fue su cas entre 1717 y 1723. Finalmente, su periodo más largo lo pasó en Leipzig, donde trabajó como cantor de Santo Tomás, entre 1723 y 1750.
Hoy escucharemos el Preludio en mi menor, BWV 855a. Es una versión del BWV 855 que aparece en el Klavierbüchlein für Wilhelm Friedemann Bach, donde está acompañado de una fugueta. Es una versión antigua del preludio que no tiene la vocal en su número de catálogo, que se conserva como el décimo de los preludios y fugas del primer libro de El clave bien temperado. Hoy escucharemos la transcripción del pianista ruso Alexander Siloti (1863-1945), en una versión más sencilla, con cierto propósito pedagógico, pero que no pierde su esencia.
La partitura de la composición puede descargarse aquí.
La interpretación es de Khatia Buniatishvili al piano.