Vivencias 19

---El amor asume la similitud y la diferencia: complementaria.

---El amor muestra lo que nos falta: el otro.

---Eros como hilador, conector o tejedor: urdimbre afectiva.

---El amor no supera nada, si acaso lo supura: pues bastante tiene consigo mismo y su otredad.

---Algunos amigos han quedado atrás: porque se han quedado atrás.

---En nuestra sociedad pseudo-heroica hay que sobreponerse a todo: pero se trataría de componerse con todo.

---La gente que ignora nuestra existencia: así vivimos más libres.

---La cercanía de cierta lejanía amorosa: y la lejanía de cierta cercanía morosa.

---Sólo el gozo puede sobrevivir al dolor y al placer: el gozo del amor.

---Vivimos como si fuéramos a vivir eternamente en este mundo: pero vivimos un largo rato y regular.

---Algunos me dicen que no me entienden: yo tampoco (con perdón).

---Para san Anselmo, Dios es aquello mayor de lo cual nada puede pensarse: pero entonces Dios sería el todo.

---La pederastia clerical ha acabado con la vieja Iglesia: celibataria.

---Me siento extraño en este mundo: me extraña esta vida en la tierra.

---Estoy tan cogido por la enfermedad que me evita cierto aburrimiento existencial: algo es algo.

---La solución disolvente de ciertos sufrimientos: llorarlos.

---El hombre según Lezama Lima es el animal de lo invisible: a través de lo visible.

---Hay el tipo amante y el tipo amado: yo soy del tipo amante no siempre amado.

---Según Aristóteles, el hombre desea saber, luego el hombre es deseo: deseo del saber/sabor del ser.

---El hombre como pirata de la vida: la asaltamos hasta que acaba con nosotros.

---Yo ando regular, porque la vida anda regular: pero algunos no quieren enterarse.

---El fariseo niega su propia negatividad al proyectarla al otro: así la vida real desaparece y reaparece como apariencia.

---Escamoteamos el mal para que no nos tengan por cobardes ni nos compadezcan: pero prefiero esa cobardía y la mutua compasión en este mundo.

---Pobre Nietzsche: la reacción sobrehumana a su enfermedad lo enloqueció a él y a los nietzscheanos.

---La pandemia ha mostrado la contingencia del ser: pero nos aferramos al ser como si fuera un hierro.

---Mis amigos quisieran que escribiera bonito: pero el mundo es ambiguo.

---Mis cofrades quisieran que les ayudara a vivir, pero yo hago algo más importante: les ayudo a morir.

---Nos hemos preocupado del sentido de la vida: y nos hemos despreocupado de la muerte y su sentido.

---Solo los tontos lloran a los muertos, decía Teognis y repite Montesquieu: porque es llorar sobre mojado y mejorado.

---Solo los sabios como Montaigne son capaces de ver en la muerte nuestra liberación final.

---Os ruego que celebréis mi muerte más que mi vida: así descansaré acompañado.

---La vida nos desiguala: la muerte nos iguala.

---Asumir la muerte es asumir la vida: pues nada hay paradójicamente más vital o propio de la vida que la muerte.

--- La muerte como la verdad radical de este mundo: mortal.

---Al hombre que no le gusta la muerte no le gusta esta vida: en el fondo.

---La filosofía de Platón como iniciación a la muerte.

---La inmanencia de vivir: la trascendencia de morir.

---El pensamiento de la muerte relativiza todo absoluto.

---El amor no es absoluto sino infinito: transfinito.

---La sexualidad como signo del cuerpo: y símbolo del alma.

---Celebremos la vida y concelebremos la muerte: viva la vida y conviva la muerte.

---En Moliére la muerte es el remedio de todos los males: y en T.Wolfe el mejor y decisivo viaje del hombre.

---A un viejo ya no se le puede engañar así como así: con tonterías repetidas.

---Dios mío, se me acaba el argumento o relato vital, todo se repite: menos mi intimidad.

---La vida trasciende la materia: y la muerte trasciende la vida.

---La nada como la nata o espuma de las cosas, su relación y su relato transreal.

---No queda nada, sólo la nada sobrenada: pero no literal sino simbólicamente.

---Piensan que hablar de la muerte es por tristeza o pena: pero es por alegría sutil.

---Temo como todos el trayecto del morir, pero no el final mortal: pues quien teme la muerte malvive, y quien no la teme bienvive.

---Las películas del Oeste americano reflejan bien el oeste y el este, el norte y el sur de nuestro mundo: hostil.

---En fin, esto es la vida: quien sucumbió lo sabe.

---Aquí me ando como un paria yendo y viniendo del hospital, que es como un hospicio: y gracias.

---Repaso mi vida y es como una montaña rusa en un laberinto: los maquis y los etarras, Comillas e Innsbruck, la dictadura y la democracia, la cultura y la contracultura, la lucha del ser por la nada.
En fin, esto es la vida: quien sucumbió lo sabe.

---Y yo no puedo quejarme del todo: veo el álbum de mi vida y es un arcoiris con todos los colores.

---Así que la vida consistiría en vivirla en zig-zag, hacia delante y atrás, a derecha e izquierda, arriba y abajo: oscilando ambivalentemente.

--- Pero este binomio de la vida-muerte no acaba de satisfacer al humano, el cual proyecta una vida sin muerte: algo que resulta mítico o místico.

---Solo el amor atraviesa la muerte y la nada: solo el amor es vida y trasvida.

Volver arriba