Esta semana se cerrará en París el pacto contra el cambio climático. Negociadores y técnicos de 195 países trabajan intensamente para la aprobación de un acuerdo sobre el clima que, a juicio de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, “sea justo, legalmente vinculante y motor de un verdadero cambio transformacional”.
Los Cardenales, Patriarcas y Obispos representantes de la Iglesia Católica de los cinco continenteshan presentado a quienes negocian la COP21 de París “diez propuestas políticas específicas” comprendidas en su declaración, donde convocan a la “adopción de un enfoque ecológico integral, para que la justicia social se sitúe en el centro de las preocupaciones”. Para conocer completa la importante declaración, podéis pulsaraquí.
Por su brevedad y sentido cristiano reproducimos a continuación la “Oración por la Tierra” que cierra el documento:
ORACIÓN POR LA TIERRA
Dios de amor, enséñanos a cuidar para este mundo nuestra casa común. Inspira a los jefes de gobierno, mientras se reúnen en París:
- a escuchar y atender el llamado de la tierra y de los pobres;
- a que se unan de corazón y de espíritu para responder con valentía;
- a buscar el bien común y la protección de este hermoso jardín terrenal que has creado para nosotros, para nuestros hermanos y hermanas, y las generaciones futuras.
AMÉN.
"POESÍA Y EVANGELII GAUDIUM"
Me sedujo desde el principio, y no soy el único, la sencilla, profunda, simpática, cercana, auténtica figura del Papa Francisco. Cuando, en noviembre de 2013, dio a conocer su atractiva encíclica “Evangelii Gaudium”, y la leí y disfruté detenidamente, se me fue ocurriendo entretejer textos pastorales de Francisco con atractivas imágenes y hermosos poemas que emocionaran al lector del blog y, como a mí, le ayudaran —me gustaría— a comprender y experimentar un nuevo tiempo personal de renovación y esperanza. Al mes siguiente fui entregando en “Nido de Poesía”, semana a semana (L y J), las doce primeras páginas de “Poesía y Evangelii Gaudium”, que se prolongarían en una segunda serie, también de doce entregas (pulsaraquí y aquí).
"LAUDATO SI, Y POESÍA"
Nos había regalado el Pontífice, antes del verano, su novedosa y valiente encíclica “Laudato si. Sobre el cuidado de la casa común”. Aceptada y aplaudida, en general, por los creyentes, ha sido criticada con enfado por ciertos economistas ultraliberales. Conozcamos, al menos, dos testimonios de ambos discursos:
FUTURO TRASCENDENTE DE “LAUDATO SI” X. Pikaza en su blog:“No hay quizá un documento de la Iglesia Católica que vaya a tener más influjo que esta encíclica. Pasará un tiempo hasta que muchos advirtamos su importancia, pero un día descubriremos su hondura y trascendencia. Esperemos que no sea demasiado tarde.” Para leer el artículo completo, pulsaraquí.
“MI PAPA NO ME DICTA LA POLÍTICA ECONÓMICA” Marc Bassets ha escrito sobre Bush, hermano e hijo de Presidente: “El miércoles, en Iowa, Bush matizó las críticas del día anterior al texto del Papa y pidió buscar soluciones para el cambio climático sin dañar la economía. “Espero que mi cura no me reprenda por decir esto, pero mis obispos o mis cardenales o mi papa no me dictan la política económica”, había dicho el martes en New Hampshire, donde hacía campaña.” (Para leer completo el artículo, pulsaraquí.) Un último testimonio: Guy Sorman cierra su artículo “Vade retro”, calificando de “bomba teológica” la encíclica papal (para leerlo completo pulsaraquí).
ÍNDICE GENERAL DE “LAUDATO SI”
1. Lo que le está pasando a nuestra casa (17–61). 2. El evangelio de la creación (62–100). 3. La raíz humana de la crisis ecológica (101–136). 4. Una ecología integral (137–162). 5. Algunas líneas de orientación y acción (163–201) 6. Educación y espiritualidad ecológica (202–246).
Capítulo segundo. EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN
De los seis capítulos de la encíclica, sólo comentamos, a lo largo de 23 entregas, el capítulo segundo: “El evangelio de la creación”. Veamos sus siete apartados:
I La luz que ofrece la fe (63-64). II La sabiduría de los relatos bíblicos (65-75). III El misterio del universo (76-83). IV El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado (84-88). V Una comunión universal (89-92). VI El destino común de los bienes (93-95). VII La mirada de Jesús (96-100).
CÓMO RECUPERAR ESTA PÁGINA DE ENLACES
Hacia la mitad de la página central de Religión Digital, al lado izquierdo, se encuentra la ventanita de mi blog (en imagen). Pulsando “Nicolás de la Carrera” aparecerá, también a la izquierda, la sección TEMAS. Marcando “AL ÍNDICE GENERAL DE TEMAS” elegís “ENCÍCLICA SOBRE EL CAMBIO TEMÁTICO”, y aceptáis “pulsaraquí”.
LEER POR INTERNET LA ENCÍCLICA "LAUDATO SI"
La revista "VIDA NUEVA. Una palabra comprometida en la Iglesia" nos facilita la lectura, en el ordenador, del texto completo de "Laudato si" y útiles informaciones sobre el documento papal. Pulsaraquí.
TRÓPICO, de Roberto Cabral
CUANDO MIRAS DESPACIO, de Eloy Sánchez Rosillo
SEÑOR, ¿ME ECHAS EN FALTA?, de Pilar Paz Pasamar
SEÑOR, ENSÉÑAME, de Rafael de Andrés